Joe Biden vende sus memorias por 10 millones de dólares - Revista Mercado

Joe Biden vende sus memorias por 10 millones de dólares

Por Jhojhanni Fiorini | julio 27, 2025

joe biden

El expresidente Joe Biden ha asegurado un lucrativo contrato con la editorial Hachette para publicar las memorias de su mandato en la Casa Blanca (2021-2025), un proyecto que promete ofrecer una visión íntima de los entresijos del poder en Estados Unidos.

Según fuentes cercanas citadas por The Wall Street Journal, el acuerdo incluye un adelanto de 10 millones de dólares, una cifra significativa, aunque inferior a los contratos de otros expresidentes demócratas como Barack Obama y Bill Clinton.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un contrato millonario en el género de las memorias presidenciales

Las memorias presidenciales son un género consolidado en la literatura política estadounidense, donde los expresidentes comparten sus experiencias al frente del país, desvelando decisiones clave, desafíos y momentos definitorios de sus mandatos. El acuerdo de Biden, gestionado por la prestigiosa agencia Creative Artists, refleja el interés del público por conocer los detalles de su presidencia, marcada por eventos como la pandemia de COVID-19, tensiones geopolíticas y una polarización política sin precedentes.

A diferencia de su libro anterior, Prométeme, papá (2017), que se centró en la emotiva relación con su hijo Beau, fallecido de cáncer en 2015, estas nuevas memorias se enfocarán exclusivamente en su tiempo como presidente. Aunque aún no hay un título oficial ni una fecha de publicación confirmada, se espera que el libro aborde temas como las políticas económicas, la retirada de tropas de Afganistán y los esfuerzos por unificar un país dividido. Este enfoque lo convierte en una pieza clave para entender el legado de Biden, especialmente tras su histórica decisión de no buscar la reelección en 2024 debido a preocupaciones sobre su salud cognitiva.

El adelanto de 10 millones de dólares posiciona a Biden en una liga distinta a la de sus predecesores. Por ejemplo, Barack Obama recibió US$ 60 millones por sus memorias y las de Michelle Obama, mientras que Bill Clinton obtuvo US$ 15 millones por su libro Mi vida. Aunque la cifra de Biden es más modesta, sigue siendo un testimonio de su relevancia en el panorama político y del apetito de los lectores por historias de liderazgo en tiempos turbulentos.

Te puede interesar: Trump culpa a Biden de la contracción del PIB en EE. UU.

Salud, legado y expectativas del público

En mayo de 2025, Biden reveló que padece cáncer de próstata con metástasis ósea, una noticia que añadió una capa de dramatismo a su retiro de la vida pública. Este diagnóstico podría influir en el tono de las memorias, ofreciendo una perspectiva personal sobre cómo enfrentó desafíos de salud mientras lideraba el país. Los lectores pueden anticipar un relato que combine análisis político con reflexiones introspectivas, un sello distintivo de las memorias presidenciales exitosas.

La decisión de Biden de trabajar nuevamente con Hachette y la agencia Creative Artists sugiere un enfoque profesional para garantizar que el libro alcance un amplio público. La editorial, conocida por publicar obras de alto perfil, probablemente buscará maximizar el impacto del libro en un mercado competitivo. Además, la experiencia de Biden como político y su estilo narrativo, descrito como cálido y accesible en Prométeme, papá, podrían convertir estas memorias en un éxito de ventas.

En un contexto más amplio, el libro llega en un momento en que los estadounidenses buscan respuestas sobre el rumbo del país tras años de polarización. Las memorias de Biden podrían ofrecer una mirada retrospectiva a decisiones controversiales, como la gestión de la inflación o la respuesta a crisis internacionales, mientras intentan consolidar su legado como un líder que priorizó la unidad.

Te puede interesar: Renuncia de Biden: Una cronología de los hechos

¿Qué significa este libro para el futuro político?

El acuerdo de Biden no solo tiene implicaciones literarias, sino también políticas. Las memorias presidenciales suelen ser una herramienta para moldear la narrativa histórica de un mandato, y Biden, consciente de las críticas a su presidencia, probablemente usará este libro para defender sus logros y contextualizar sus desafíos. Además, el proyecto podría reavivar el interés en su figura, especialmente entre los demócratas que buscan inspiración para las próximas elecciones.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.