Starbucks despedirá a 1,100 empleados corporativos - Revista Mercado

Starbucks despedirá a 1,100 empleados corporativos

Por | febrero 24, 2025

La cadena de cafeterías Starbucks, la mayor del mundo en su género, anunció que rescindirá el contrato de 1,100 empleados corporativos, en lo que constituye el mayor despido de su historia, según aparece en una carta de su director ejecutivo, Brian Niccol, hecha pública este lunes. 

Además de estos despidos, la compañía -que tiene una plantilla mundial de 16,000 personas en funciones corporativas- va a dejar de cubrir «cientos» de puestos del mismo tipo que estaban vacantes, sea por duplicidad en sus funciones o por otras razones. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Los empleados corporativos son todos los que no atienden a los clientes en las cafeterías, y la compañía ha aclarado que los despedidos no estarán entre los que trabajan en el tostado de café, almacenes o distribución de productos. 

El diario The Wall Street Journal apunta que la compañía se enfrenta a una caída en ventas por la aparición de nuevos competidores en un mercado donde hasta ahora Starbucks casi no tenía rivales, además de quejas por las largas colas que muchos clientes soportan antes de ser atendidos. 

Uno de los retos de Starbucks en los últimos años ha sido el de mantener un rápido ritmo en el servicio -tanto en tienda como en los pedidos ‘on line’- y ofrecer una gama cada vez más extensa de productos ‘personalizados’, donde el café o la bebida solicitada puede tener una decena de presentaciones según los ingredientes utilizados. 

Te puede interesar: Mercedes-Benz gana 28,4 % menos por debilidad en China

Impacto en el empleo

La reducción de personal afecta el mercado laboral. Además, cientos de familias se ven directamente impactadas. Sin embargo, la reestructuración puede tener efectos a largo plazo. 

Asimismo, los analistas destacan que este despido forma parte de una tendencia global. Por consiguiente, se espera que otras grandes empresas realicen ajustes similares. Además, los expertos subrayan la necesidad de adaptarse a nuevos escenarios económicos. 

Por otro lado, el despido ha encendido alarmas en el sector de servicios. Además, se ha intensificado el debate sobre la estabilidad laboral. Sin embargo, se prevé que nuevos puestos emerjan en el mediano plazo.
Asimismo, se analiza el papel de la tecnología y la automatización. Por ello, el mercado laboral se transforma rápidamente. Además, se evidencia la importancia de la formación continua. 

Reacción de los empleados y sindicatos

Los empleados despedidos expresaron su sorpresa y descontento. Además, muchos manifestaron preocupación por su futuro. Sin embargo, se han iniciado conversaciones en redes de apoyo laboral.
Asimismo, algunos sindicatos han criticado la decisión de manera abierta. Por consiguiente, se han convocado reuniones y asambleas. Además, se exige transparencia en el proceso de despido. 

Por otra parte, los trabajadores han utilizado plataformas digitales para compartir sus experiencias. Además, las redes sociales se han llenado de testimonios. Sin embargo, algunos relatos destacan años de compromiso con la empresa.
Asimismo, se han presentado demandas de indemnización y apoyo profesional. 

La comunidad laboral se encuentra dividida. Además, algunos defienden la necesidad de reestructuración. Sin embargo, otros piden mayor protección para los empleados.
Asimismo, los líderes sindicales hacen un llamado a la solidaridad. 

Te puede interesar: La historia detrás del email que creó Airbnb

Estrategias corporativas y adaptación digital

La reestructuración se enmarca en un plan corporativo ambicioso. Además, la empresa busca optimizar procesos internos. Sin embargo, la medida también se orienta a la transformación digital.
Asimismo, Starbucks invierte en tecnología para mejorar su servicio. Por consiguiente, se promueve la digitalización de pedidos y pagos. Además, se intensifica la presencia en plataformas virtuales. 

Por otra parte, la estrategia incluye el fortalecimiento de la marca. Además, se redoblan esfuerzos en campañas publicitarias. Sin embargo, la reducción de personal podría afectar la imagen corporativa.
Asimismo, se han implementado nuevos protocolos de atención al cliente. Por ello, la empresa confía en retomar la confianza de sus usuarios. Además, se optimizan los canales de comunicación. 

Te puede interesar: Brasil multa a X con US$ 1,4 millones

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 

Tiempo de espera: 2591997 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años

Tags