El turismo en República Dominicana sigue consolidando su liderazgo en la región. En los primeros siete meses de 2025 se registraron 7,197,844 visitantes, la cifra más alta de su historia. Este hito representa un crecimiento de 3.2% frente al mismo periodo de 2024. También equivale a un 14% más que en 2023 y un 49% de incremento en comparación con 2019, según informó el ministro de Turismo, David Collado.
Estos resultados reflejan la fortaleza del sector y el impacto de la alianza público-privada. Esta cooperación ha impulsado nuevas estrategias de promoción, conectividad y diversificación de la oferta turística.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Entre enero y julio, 5,377,878 turistas arribaron por vía aérea, un aumento de 1.7% respecto al mismo lapso de 2024. El crecimiento también se refleja en la llegada de cruceristas: 1,819,966 pasajeros llegaron por vía marítima, lo que supone un alza de 3.2% en comparación con el año anterior.
El ministro Collado destacó que “estas cifras históricas confirman el éxito del modelo turístico dominicano, capaz de atraer millones de visitantes en múltiples modalidades”.
Solo en julio, el país recibió 863,785 turistas por avión, un 6.5% más que en julio de 2024. A ellos se sumaron 189,051 cruceristas, para un total de 1,052,836 visitantes en un solo mes. Esto equivale a un aumento de 3.4% frente al año pasado, 12% respecto a 2023 y 56% más que en 2019.
Estos números demuestran que República Dominicana recuperó su posicionamiento tras la pandemia. Ahora, además, establece nuevos parámetros de crecimiento sostenible en el turismo regional.
Te puede interesar: República Dominicana consolida su liderazgo aéreo en el Caribe
El liderazgo del turismo dominicano se apoya en la preferencia de mercados estratégicos. Estados Unidos aportó el 52% de los visitantes. Le siguen Canadá (7%), Argentina y Puerto Rico (6% cada uno), Colombia (4%), México (3%) y España, Brasil y Chile (2% cada uno).
La conectividad aérea es otro factor clave. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentró el 59% de las llegadas. Luego aparecen Las Américas (23%), Cibao (13%), Puerto Plata (3%) y La Romana junto a otros terminales con 1%. Esta distribución resalta la importancia de Punta Cana como epicentro turístico, pero también refleja el avance de terminales regionales en la diversificación de flujos.
Según Collado, la coordinación entre aeropuertos, navieras y operadores turísticos es parte esencial de la estrategia para mantener a República Dominicana como el destino más atractivo del Caribe.
Te puede interesar: República Dominicana apuesta por el turismo marítimo
El ministro subrayó que el éxito del turismo en 2025 es resultado de una gran alianza público-privada, que permite mantener una estrategia de promoción internacional sólida y una constante revisión de la calidad de los servicios turísticos.
Previo a la presentación de estos resultados, Collado sostuvo un encuentro con empresarios y actores clave del sector, donde analizaron la situación actual de la industria y las proyecciones a futuro.
Las autoridades esperan que el año cierre con cifras aún más altas, gracias al fortalecimiento de mercados emisores, nuevas rutas aéreas y el crecimiento del segmento de cruceros. Además, la diversificación hacia el turismo cultural, ecológico y de lujo busca garantizar que República Dominicana mantenga su liderazgo como destino preferido de Latinoamérica y el Caribe.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo