El pasado martes se cumplieron 10 años desde que Tim Cook, CEO de Apple, asumiera las riendas de la multinacional, tras la renuncia de su fundador Steve Jobs. Seis semanas después de aquella fecha, el 5 de octubre de 2011, Jobs fallecía a causa del cáncer de páncreas que padecía. Un golpe para el mundo de la tecnología y para el mismo Cook, que se había unido a la empresa de Cupertino en 1998 tras conocer a Jobs. «No pasaron más de cinco tras mi primera entrevista con Steve, cuando sabía que lo que quería era unirme a Apple. Mi intuición sabía que trabajar para ese genio creativo era una oportunidad única en la vida».
Desde su entrada en la empresa como vicepresidente senior de operaciones mundiales Cook no ha dejado de acumular méritos, entre los que destacan el mantener los costos de la empresa siempre bajo control y la generación de enormes sumas de dinero por la venta de sus productos. Antes de ocupar la silla presidencial, también pasó por cargos como ser líder de operaciones y director ejecutivo sustituto cuando Jobs se ausentó en 2009 por sus problemas de salud. Teniendo en cuenta que su trabajo era ser el responsable de la mayor parte de operaciones diarias de la empresa, que se convirtiera en el nuevo CEO con la retirada de Jobs era para muchos un paso lógico.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Sin embargo, algunos accionistas no lo vieron claro y, cuando Jobs anunció su remplazo, la capitalización de Apple sufrió fuertes caídas —aunque se mantuvo en el marco de los 345.370 millones de dólares (294.257 millones de euros)—. Una década después las dudas están completamente disipadas. Las cifras lo demuestran: el pasado jueves de 19 de agosto, la capitalización de la marca superó los 2 mil millones de dólares (1.700 millones de euros). Hoy Apple vale seis veces más de lo que valía cuando Cook tomó las riendas en 2011.
Más cifras. En agosto de 2011, tras su nombramiento, las acciones estaban a 11,54 dólares. Ahora, después de acometer su último split en septiembre de 2020, cotizan cerca de los 150 dólares por acción.
El éxito de su dirección viene dado por su fuerte apuesta por los servicios y accesorios, y no solo por los productos más icónicos de la firma (el iPhone y los ordenadores), y una mirada puesta constantemente en el futuro: según la web MacRumors, la compañía de Cupertino ya trabaja en tecnología para coches autónomos, y de realidad virtual y aumentada. Además, también es notable la compra en los últimos años de centenares de empresas más allá del ecosistema del negocio de la compañía.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo