En Santiago de los Caballeros existe una propuesta de alta cocina que la lidera el restaurante Kyoto, ya que se integra a una tendencia que combina técnicas francesas, influencias japonesas y productos locales. La llegada del chef francés Valentin Morice, con una estrella Michelin obtenida en 2020, ilustra la estrategia de elevar el estándar culinario a través de talento internacional.
Este auge de la alta cocina francesa en República Dominicana responde a un contexto regional de expansión gastronómica. Según datos del Banco Central, el gasto de los hogares dominicanos en restaurantes alcanzó un crecimiento anual de 12 % en 2024, lo que refleja un aumento en la demanda de experiencias culinarias diferenciadas.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Este dinamismo se suma a las proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que estiman que el Caribe será uno de los destinos de mayor crecimiento en turismo gastronómico para el período 2025–2030.
El evento “París paseando por Santiago”, celebrado en julio, mostró cómo la alta cocina francesa, como Kyoto, puede insertarse en una ciudad en crecimiento económico y cultural. Santiago de los Caballeros concentra cerca del 12 % del PIB nacional y ha sido identificada por el Ministerio de Economía como un polo de innovación empresarial en el Cibao.
Klaas Portela, CEO del Grupo Gastronómico Noah, destacó durante la actividad que la apuesta de Kyoto busca reforzar ese posicionamiento. Miguel Olavarrieta, director administrativo del grupo, añadió que el reto está en ofrecer a la ciudad una propuesta gastronómica de clase mundial que aporte al ecosistema local.
Este enfoque conecta con la tendencia regional: estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que la gastronomía puede convertirse en un motor de diversificación económica en América Latina, generando encadenamientos en turismo, agricultura y servicios creativos.
El chef francés Valentin Morice, reconocido por su trayectoria en cocinas de alto nivel y galardonado con una estrella Michelin en Francia, junto a Miguel Olivarrieta, director administrativo del grupo Noah.
La incorporación de Valentin Morice a Kyoto no solo responde al interés por diferenciar la oferta, sino también a la necesidad de integrar conocimiento especializado al sector. Formado en la escuela hotelera Les Sorbets y con experiencia en el Hotel Plaza Athénée en París, Morice representa una generación de chefs que combinan tradición con innovación.
Su menú de ocho tiempos en Kyoto articula técnicas francesas, sabores dominicanos e influencias japonesas. Este tipo de fusión refleja lo que académicos de la Universidad de Cornell denominan “gastronomía híbrida”, una tendencia global que ha mostrado un crecimiento de 18 % en los últimos cinco años, según datos de la consultora Euromonitor International.
Noah Amstutz, Larissa Garcia, Maikel Guerrero y Olivia Amstutz en la inauguración del nuevo menú francés presentado por Kyoto.
Patricia Atiles, estilista e influencer dominicana, enfocada en moda práctica con inspiración diaria, creadora de contenido y fundadora de Chic and Cherry, estuvo presente en esta inauguración de menú francés en el restaurante Kyoto.
Pese a su potencial, la alta cocina francesa en República Dominicana enfrenta retos estructurales. El primero es el acceso a insumos especializados, que depende de importaciones con costos variables según la tasa de cambio. El segundo es la formación de capital humano: aunque existen escuelas de cocina en el país, pocas cuentan con programas de nivel internacional en técnicas europeas o asiáticas.
Sin embargo, la oportunidad está en la capacidad de generar experiencias gastronómicas que atraigan tanto al mercado local como al turista internacional. En 2024, República Dominicana recibió más de 10 millones de visitantes, según el Ministerio de Turismo, y se proyecta que el turismo gastronómico será un segmento clave para elevar el gasto promedio por visitante en los próximos años.
El futuro de la alta cocina francesa en República Dominicana se enmarca en un panorama de innovación y sostenibilidad. Restaurantes como Kyoto buscan incorporar prácticas que reduzcan desperdicios, fortalezcan la cadena de valor local y aprovechen productos autóctonos de forma creativa.
En línea con las tendencias internacionales, se prevé que los próximos años estén marcados por:
Así, la propuesta de Kyoto y la llegada del chef Morice representan no solo un hito en la escena de Santiago, sino también un reflejo del proceso de transformación del sector gastronómico dominicano hacia estándares globales de calidad y competitividad.
También te puede interesar: Máximo histórico: Turistas gastan US$ 172.49 al día en RD
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo