El mercado del lujo en 2025: ¿Qué buscan los consumidores? - Revista Mercado

El mercado del lujo en 2025: ¿Qué buscan los consumidores?

Por | febrero 25, 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para el mercado del lujo, un sector que históricamente ha sido sinónimo de exclusividad, innovación y adaptabilidad. Sin embargo, los cambios en las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y las dinámicas económicas globales están redefiniendo lo que significa el lujo en la actualidad.

En este contexto, el lujo ya no se limita a la posesión de objetos costosos o a la ostentación de marcas prestigiosas. Los consumidores modernos buscan experiencias únicas y personalizadas que reflejen sus valores y estilo de vida.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en pilares fundamentales, con una creciente demanda por productos y servicios que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten el medio ambiente y contribuyan positivamente a la sociedad.

Además, la tecnología está jugando un papel crucial en esta transformación. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales están revolucionando la manera en que las marcas de lujo interactúan con sus clientes, ofreciendo experiencias más inmersivas y personalizadas.

Las compras en línea, los servicios de concierge virtual y las experiencias de realidad aumentada están redefiniendo el concepto de exclusividad y accesibilidad en el mundo del lujo.

Por otro lado, las dinámicas económicas globales también están influyendo en el mercado del lujo. La globalización y el crecimiento de las economías emergentes están creando nuevos mercados y oportunidades para las marcas dexclusivas, mientras que la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los mercados financieros están obligando a las empresas a ser más resilientes y adaptables.

Personalización: El nuevo estándar del lujo

La personalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia en el mundo del lujo. Según un informe de Stratesys, el 75 % de las decisiones de compra en este sector están influenciadas por interacciones digitales.

Las marcas están aprovechando herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el big data para ofrecer productos y servicios que se ajusten a las preferencias individuales de cada cliente.

Un ejemplo destacado es el uso de IA generativa, que permite crear experiencias únicas, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación avanzados. Esta tendencia no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la conexión emocional entre las marcas y sus consumidores.

En un mercado donde la exclusividad es clave, la personalización se ha convertido en el nuevo estándar.

Experiencias memorables: Más allá del producto

El lujo ya no se limita a la posesión de bienes materiales; ahora se trata de vivir experiencias inolvidables. Los consumidores de alta gama buscan momentos únicos que trasciendan lo convencional. Desde viajes personalizados hasta cenas privadas con chefs de renombre mundial, las marcas están invirtiendo en ofrecer vivencias que dejen una huella duradera.

Un foro organizado por Spain is Excellence destacó la importancia de crear experiencias coherentes y personalizadas en todos los puntos de contacto con el cliente. Esto incluye desde la primera interacción en línea hasta la visita a un establecimiento físico. La clave está en la capacidad de las marcas para sorprender y emocionar, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para fortalecer la lealtad del cliente.

Sostenibilidad, tecnología y digitalización:

La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un pilar fundamental del lujo moderno. Un estudio de Euromonitor International revela que el 72 % de los consumidores de la Generación Z priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de compra. Este cambio en las preferencias ha llevado a las marcas a adoptar prácticas más responsables, como el uso de materiales ecológicos y procesos de producción éticos.

Además, la tecnología está desempeñando un papel crucial en este ámbito. Herramientas como la blockchain están optimizando la trazabilidad de los productos, permitiendo a los consumidores conocer el origen y el impacto ambiental de lo que compran. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos climáticos, la sostenibilidad no solo es una cuestión ética, sino también una ventaja competitiva.s.

La inteligencia artificial está desempeñando un papel clave en esta transformación. Desde la automatización de tareas hasta el análisis predictivo, la IA está permitiendo a las empresas anticiparse a las demandas de los consumidores y ofrecer experiencias más fluidas y personalizadas. 

Fidelización del cliente: El arte de retener

En este mercado, la fidelización del cliente se ha convertido en una prioridad. Las marcas deben ofrecer experiencias coherentes y personalizadas en todos los puntos de contacto para mantener la lealtad de sus consumidores. Según expertos del foro de Spain is Excellence, la segmentación inteligente y la omnicanalidad son esenciales para atraer y retener a los clientes de alta gama.

La clave está en entender que el lujo ya no se trata solo de productos, sino de experiencias y valores compartidos. Las marcas que logren conectar emocionalmente con sus clientes, ofreciendo no solo calidad sino también autenticidad, serán las que triunfen en este nuevo panorama.

El renacer del streetwear de lujo

El streetwear,  un estilo de moda urbana que surgió en las calles y que está influenciado por culturas juveniles como el skateboarding, el hip-hop y los movimientos urbanos de ciudades como Nueva York, Tokio y Los Ángeles, están dominado el mercado en los últimos años, enfrenta un momento de reevaluación. Aunque este segmento generó ingresos masivos en 2024, el exceso de colaboraciones con marcas de lujo ha diluido su autenticidad.

Este 2025, el enfoque podría estar en pequeñas firmas que prioricen la conexión con comunidades locales y la autenticidad, en lugar de las grandes corporaciones.

Te puede interesar: De la opulencia a la austeridad: El mercado del lujo en cifras


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.