Durante décadas, el ejercicio legal se percibió como un ámbito conservador, marcado por cambios lentos y métodos tradicionales. Sin embargo, el siglo XXI trajo consigo un fenómeno imparable: la inteligencia artificial. Esta tecnología, que ya permea sectores como la medicina, las finanzas y la logística, empieza a redefinir también la forma en que se interpreta, gestiona y aplica la ley.
En República Dominicana, la implementación de herramientas digitales en tribunales y despachos es cada vez más común, impulsada por normativas como la Ley 339-22, que regula el uso de medios digitales en procesos judiciales. Firmas como Báez & Soriano Abogados han entendido que la transformación digital no es opcional, sino una condición para seguir siendo competitivos en un entorno cambiante.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Para el lector común, la pregunta central es cómo esta tecnología puede influir en la forma en que accede a la justicia, redacta contratos o recibe asesoría legal. Estas son algunas claves prácticas:
Ver esta publicación en Instagram
La siguiente tabla resume cómo la tecnología está transformando la práctica jurídica en República Dominicana:
Prácticas tradicionales | Prácticas digitales |
---|---|
Contratos en papel | Contratos inteligentes con ejecución automática |
Consultas presenciales | Plataformas virtuales con filtrado automatizado |
Procesos lentos y manuales | Análisis predictivo de casos en menor tiempo |
Lenguaje técnico complejo | Comunicación clara y accesible para el ciudadano |
En este contexto, firmas emergentes como Báez & Soriano Abogados están adoptando un rol activo en la modernización del sector. La organización integra inteligencia artificial en la elaboración de documentos simples, la gestión de consultas y la analítica de riesgos, siempre bajo supervisión profesional. Además, promueve la digitalización integral de procesos y participa en espacios de diálogo con el Poder Judicial para impulsar un cambio sostenible.
El despacho, con enfoque boutique, combina cercanía con innovación tecnológica, buscando simplificar procesos legales y acercar el derecho a la ciudadanía a través de un lenguaje claro y accesible.
El futuro de la práctica jurídica en República Dominicana apunta hacia una digitalización más profunda de los tribunales y registros, la expansión del derecho digital en áreas como protección de datos, ciberseguridad y comercio electrónico, así como la necesidad de que los abogados incorporen conocimientos en negocios, tecnología y sostenibilidad. De acuerdo con organismos como la CEPAL y el BID, la digitalización puede incrementar la productividad regional hasta en un 40 %, lo que plantea un reto y una oportunidad para despachos como Baez & Soriano, que buscan posicionarse a la vanguardia en este proceso de transformación legal.