La tensión entre Estados Unidos y China ha vuelto a escalar con TikTok en el centro del conflicto. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió recientemente que la aplicación será desactivada en territorio estadounidense si no se alcanza un acuerdo antes del 17 de septiembre de este año.
La advertencia se refiere a la creación de una nueva sociedad que opere TikTok en Estados Unidos, una condición impuesta por la administración del presidente Donald Trump con el argumento de proteger la seguridad nacional.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Durante una entrevista con CNBC, Lutnick explicó que la propuesta actual permitiría a ByteDance, la empresa matriz con sede en China, mantener una participación minoritaria en esta nueva sociedad, siempre que no ejerza control sobre ella. Sin embargo, si el Gobierno chino no aprueba este esquema, “TikTok se irá a negro”, enfatizó el funcionario.
Esta decisión responde a una ley impulsada por el Congreso durante la presidencia de Joe Biden, que obliga a que la aplicación esté gestionada por una empresa desvinculada de cualquier país considerado un “adversario” por Estados Unidos. En caso contrario, TikTok no podrá operar legalmente dentro del país.
La cuenta regresiva comenzó en abril, cuando la administración de Trump (ya de vuelta en la Casa Blanca) retomó el tema como una de sus prioridades. El mandatario emitió una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días tras un breve apagón de TikTok al no haberse concretado el acuerdo previo. Esa fecha límite se extendió posteriormente hasta el 17 de septiembre, otorgando a la plataforma una última oportunidad para cumplir con las condiciones estadounidenses.
Trump, a pesar de sus críticas anteriores, ha reconocido que TikTok fue clave para acercarse al electorado joven en las pasadas elecciones presidenciales. Aun así, no ha suavizado su postura sobre la necesidad de desligar por completo a la aplicación de cualquier control chino. La estrategia busca crear un marco donde el gobierno estadounidense tenga mayor control y supervisión sobre las plataformas digitales que operan en su territorio.
En paralelo, la disputa tecnológica se entrelaza con la guerra comercial entre Washington y Pekín. Aunque Lutnick negó que las negociaciones sobre TikTok formen parte oficialmente del diálogo comercial que se retomará en Estocolmo, admitió que “no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse”.
Te puede interesar: OpenAI y Google: Una alianza clave en la carrera por la IA
Este conflicto representa mucho más que un caso aislado. Es el reflejo de un nuevo paradigma donde las aplicaciones tecnológicas se han convertido en actores geopolíticos de alto impacto. La decisión sobre TikTok podría sentar un precedente para otras plataformas internacionales que buscan operar en Estados Unidos bajo un entorno de creciente regulación y escrutinio.
De no alcanzarse un acuerdo antes de la fecha límite, millones de usuarios estadounidenses podrían perder acceso a la red social de origen chino, lo que tendría efectos significativos no solo en el ecosistema digital, sino también en la economía de creadores, campañas de marketing y hasta en la narrativa política del país.
La incertidumbre sobre el destino de TikTok subraya la importancia de establecer nuevas reglas globales para el uso, control y soberanía de los datos digitales. En un entorno donde las plataformas tecnológicas operan más allá de las fronteras, los gobiernos buscan asegurar que el control de la información y el acceso a los datos no pongan en riesgo su estabilidad interna.
Te puede interesar: Palmer Luckey: De un garaje a millones con Oculus Rift
TikTok se ha convertido en el símbolo de una nueva etapa en la regulación tecnológica global. Su futuro en Estados Unidos pende de un hilo diplomático, comercial y político que dependerá, en última instancia, de la capacidad de China y EE.UU. para llegar a un acuerdo que combine intereses económicos con exigencias de soberanía digital.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo