Magín J. Díaz: Un economista con trayectoria multilateral al frente de Hacienda - Revista Mercado

Magín J. Díaz: Un economista con trayectoria multilateral al frente de Hacienda

Por | julio 15, 2025

El presidente Luis Abinader ha puesto fin a las especulaciones sobre el futuro del Ministerio de Hacienda con el nombramiento del economista y académico Magín J. Díaz como nuevo titular de esta cartera. La salida de José Manuel «Jochy» Vicente, quien presentó su renuncia tras meses de rumores, abre paso a una figura con amplia experiencia técnica y un perfil internacional que podría marcar el rumbo de la política fiscal en los próximos años.

Díaz no es un desconocido en los círculos del poder. Su hoja de vida refleja más de veinte años de participación activa en el diseño e implementación de políticas públicas, tanto en República Dominicana como en el extranjero.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Su llegada al ministerio no es solo un relevo administrativo, sino una apuesta por la continuidad de las reformas fiscales iniciadas en el actual gobierno, con un enfoque en eficiencia y transparencia.

De las aulas al servicio público: Una carrera con múltiples facetas

El nuevo ministro inició su trayectoria en el sector público durante la administración de Hipólito Mejía, ocupando la subsecretaría de Finanzas. Desde entonces, su ascenso ha sido constante. Entre 2012 y 2016, ocupó posiciones clave en el Ministerio de Hacienda, primero como viceministro de Política Fiscal y luego al frente de Crédito Público. En este último rol, participó en negociaciones con organismos multilaterales, experiencia que resultaría crucial en su posterior labor como director general de Impuestos Internos (2016–2020).

Su paso por la DGII durante el gobierno de Danilo Medina lo consolidó como un técnico capaz de manejar instituciones complejas. Bajo su gestión, se impulsaron medidas para fortalecer la recaudación tributaria, aunque también enfrentó críticas por el aumento en la presión fiscal. Sin embargo, su capacidad para articular políticas con sectores empresariales y organismos internacionales le granjeó reconocimiento más allá de las fronteras dominicanas.

Experiencia internacional y formación académica de excelencia

Más allá de su labor en el país, Díaz ha sido un consultor cotizado en América Latina. Ha trabajado como asesor para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), colaborando en reformas fiscales en naciones como El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay. Este bagaje le permite llegar al ministerio con una visión comparada de los desafíos macroeconómicos de la región.

Su formación académica refuerza su perfil técnico. Graduado con honores (Magna Cum Laude) en Ingeniería Industrial por el INTEC, complementó sus estudios con maestrías en Economía y Ciencia Política en prestigiosas universidades como Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente dirige la Escuela de Economía. Esta combinación de teoría y práctica lo posiciona como un funcionario atípico: un técnico con capacidad ejecutiva.

Los retos inmediatos: Sostenibilidad y modernización tributaria

La designación de Díaz no es casual. En un contexto de incertidumbre económica global, el gobierno busca afianzar la estabilidad fiscal y avanzar en la modernización del sistema tributario. Entre sus prioridades estarán optimizar la recaudación sin asfixiar a los contribuyentes, mejorar la eficiencia del gasto público y mantener el diálogo con los organismos crediticios internacionales.

Uno de sus mayores desafíos será conciliar las demandas de transparencia con la necesidad de financiar programas sociales e infraestructura. Además, deberá trabajar en coordinación con otras dependencias para garantizar que las políticas fiscales no frenen el crecimiento económico. Su experiencia en el sector eléctrico —como asesor de la CDEEE— podría ser útil para abordar los subsidios, uno de los temas más sensibles en el debate fiscal.

Un Power Isuue

Revista Mercado lo destacó en su edición Power Issue de septiembre de 2017 como uno de los profesionales más capacitados en políticas públicas. El perfil, que repasó su brillante hoja de vida, resaltó su transición desde la Dirección de Crédito Público hasta la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), un salto que consolidó su reputación como gestor eficiente.

Durante su paso por la DGII, Díaz demostró capacidad ejecutiva al establecer metas ambiciosas sin recurrir a aumentos impositivos. Para el año fiscal 2021, fijó un objetivo de recaudación de RD$834,000 millones, superando en RD$32,000 millones lo obtenido en 2016. Este incremento no fue producto de la casualidad, sino de una estrategia basada en combatir la evasión fiscal —que describió como un factor desestabilizador para la competencia y la economía— y en modernizar la institución.

Bajo su liderazgo, la DGII recibió asistencia técnica internacional para optimizar procesos, mientras se implementaban mejoras en infraestructura, tecnología y capacitación del personal. Los resultados fueron tangibles: en su evaluación semestral, Díaz reveló que las recaudaciones superaban lo presupuestado, confirmando que eficiencia y transparencia pueden ir de la mano con mayores ingresos fiscales.

Continuidad con rostro nuevo

La llegada de Díaz al Ministerio de Hacienda refleja una estrategia clara: mantener la estabilidad con un rostro renovado. Su perfil técnico y su historial en reformas fiscales lo convierten en un actor clave para la segunda mitad del gobierno de Abinader. Sin embargo, el éxito de su gestión dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas políticas con las necesidades económicas del país. Lo que está en juego no es solo su legado personal, sino la solidez fiscal de la nación en un escenario internacional volátil.

Te puede interesar: Esta es la postura del CONEP sobre el Código de Trabajo 


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 63347 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años