Turismo en República Dominicana genera US$10,972 millones - Revista Mercado

Turismo en República Dominicana genera US$10,972 millones

Por | septiembre 1, 2025

El sector turístico de República Dominicana cerró 2024 con cifras récord. Según datos del Banco Central y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el país generó US$10,972.4 millones en ingresos, lo que representa un aumento del 12.5 % respecto a 2023. Este crecimiento posiciona a República Dominicana como líder en turismo per cápita en América Latina, superndo a países como Uruguay, Colombia y Brasil.

La infraestructura moderna, los destinos variados y las políticas de promoción han sido claves.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Más de 11 millones de visitantes: récord absoluto

Durante 2024, el país recibió 11,192,047 visitantes. De estos, 9.5 millones llegaron por vía aérea y 2.6 millones por vía marítima. Esta cifra representa un crecimiento del 9 % respecto a 2023 y del 48 % en comparación con 2019.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana lideró el flujo aéreo con el 52. 8% de las llegadas. Le siguieron Las Américas (29 %), Cibao (11 %), Puerto Plata (5 %) y La Romana (1 %).

En la vía marítima, los puertos de Amber Cove (45.8 %) y Taíno Bay (37.4 %), ambos en Puerto Plata, fueron los más activos. Esto consolida la región norte como destino clave para cruceros.

Perfil del visitante y ocupación hotelera

El 74.8 % de los pasajeros aéreos fueron extranjeros no residentes. La mayoría visitó el país por recreación, vacaciones o para ver a familiares. Los principales países emisores fueron:

  • Estados Unidos: 32.4%
  • Canadá: 11.4%
  • Colombia: 4.4%

También se registraron 1,410,338 dominicanos no residentes y 984,208 residentes que llegaron por vía aérea. De estos últimos, el 84.9% eran dominicanos.

La ocupación hotelera promedio fue del 76.4%, lo que representa una mejora de 1.7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Bávaro-Punta Cana y La Romana-Bayahibe superaron el 80% de ocupación.

Impacto fiscal: RD$16,070 millones en ingresos tributarios

El turismo también impactó positivamente las finanzas públicas. Los ingresos fiscales generados por esta actividad sumaron RD$16,070 millones, distribuidos en:

  • Impuestos a la salida de pasajeros: RD$10,620.2 millones
  • Tarjetas de turismo: RD$5,443.2 millones
  • Impuestos por vía terrestre: RD$6.4 millones

Cada turista extranjero paga una tarjeta de turismo de US$10, incluida en el boleto aéreo. Estos fondos se destinan a infraestructura, promoción y servicios en zonas turísticas.

Proyecciones para 2025: acuerdos internacionales y expansión estratégica

El crecimiento del turismo dominicano en 2024 se apoya en acuerdos internacionales estratégicos. Uno de los más importantes fue el firmado con Argentina. Este convenio incluye promoción conjunta, nuevas rutas aéreas y exención de visa para dominicanos con visa estadounidense. Se espera que más de 400,000 argentinos visiten el país en 2025.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina y David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana

Durante el evento ICAN 2024, República Dominicana anunció acuerdos de cielos abiertos con al menos 10 países. Esto permitirá operar nuevas rutas sin restricciones, aumentando la conectividad y reduciendo tarifas.

En la Feria Vitrina de Anato 2025, celebrada en Colombia, se concretaron 25 reuniones de negociación. Se proyecta superar los 375,000 turistas colombianos este año.

También se firmaron 42 acuerdos en Miami con empresas de EE. UU., Canadá y Latinoamérica. El valor estimado fue de US$20 millones, con el objetivo de atraer 4.6 millones de turistas desde esos mercados.

En Europa, durante la ITB Berlín 2024, se consolidaron alianzas con aerolíneas como Condor, Discover Airlines y Edelweiss. Estas mantendrán vuelos regulares desde Frankfurt y Zúrich hacia Punta Cana, Santo Domingo y Puerto Plata.

Motor de desarrollo económico y social

El año 2024 marcó un antes y un después para el turismo en República Dominicana. Con ingresos récord, alta ocupación hotelera y acuerdos internacionales, el país reafirma su posición como destino líder en la región. La combinación de belleza natural, hospitalidad y políticas efectivas convierte al turismo en un motor clave de desarrollo económico y social.

Te puede interesar: ¿De dónde vienen más turistas a República Dominicana?