Turismo dominicano: Rumbo a superar los 11 millones de visitantes en 2024 - Revista Mercado

Turismo dominicano: Rumbo a superar los 11 millones de visitantes en 2024

Por | diciembre 2, 2024

República Dominicana se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe, avanzando con firmeza hacia un nuevo hito histórico en su industria turística. A lo largo de 2024, el país ha demostrado su capacidad para atraer visitantes de todo el mundo, superando ya la impresionante cifra de 10,005,800 turistas en lo que va del año.

Este desempeño no solo representa el segundo año consecutivo alcanzando números récord, sino que también refuerza la ambiciosa meta nacional de cerrar el año superando los 11 millones de visitantes.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Estos resultados no son casuales, sino el fruto de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas privadas y las comunidades locales, que han trabajado incansablemente para posicionar a República Dominicana como un destino atractivo, accesible y diverso.

Desde sus playas paradisíacas hasta su riqueza cultural, pasando por una oferta de servicios turísticos de clase mundial, el país se ha convertido en una opción preferida tanto para turistas de placer como para viajeros de negocios.

El Impacto del turismo en la economía nacional

El turismo se destaca como un motor clave para la economía de República Dominicana, generando ingresos significativos y siendo un pilar esencial en la creación de empleo. Este sector impulsa más de 720,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, representando el 18 % del empleo total del país.

El crecimiento sostenido del sector refleja un enfoque optimista hacia su desarrollo continuo. Se han implementado iniciativas destinadas a fortalecer los destinos existentes y fomentar la creación de nuevos enclaves turísticos, promoviendo así una expansión estratégica. La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para lograr estos avances, consolidando al país como un referente en la industria turística global.

Noviembre, un mes récord

El desempeño turístico durante noviembre de 2024 reveló cifras destacadas que reflejan el crecimiento continuo del sector. Durante este mes, el país registró:

  • 881,499 visitantes en total, lo que representa un crecimiento del:
    • 54 % respecto a noviembre de 2019,
    • 15 % en comparación con 2022,
    • 2 % más que en 2023.
Vía aérea

Por la vía aérea, el país registró 667,045 llegadas, un incremento del:

  • 44 % respecto a noviembre de 2023,
  • 17 % comparado con 2022,
  • 5 % superior al año pasado.
Vía marítima

Por la vía marítima, República Dominicana recibió 214,454 cruceristas, un aumento significativo del:

  • 93 % frente a 2019,
  • 10 % respecto a 2022.

Estas cifras consolidan el crecimiento sostenido del sector y refuerzan la proyección optimista de cerrar el año con más de 11 millones de visitantes.

Reconocimientos al esfuerzo turístico

Instituciones y personalidades destacadas han desempeñado un papel crucial en la consolidación del país como un destino de renombre internacional. Entidades como los bancos Popular Dominicano, de Reservas y BHD han sido reconocidas por su compromiso y apoyo estratégico al sector, aportando recursos y soluciones financieras que han facilitado el crecimiento sostenible de la industria turística.
Su respaldo ha sido fundamental para el desarrollo de infraestructuras, la promoción de proyectos innovadores y el fortalecimiento de la economía vinculada al turismo.

Por otro lado, la visión y el liderazgo de pioneros en el sector han sido esenciales para posicionar al país en la escena global. La trayectoria de empresarios como Frank Rainieri destaca por transformar ideas innovadoras en realidades tangibles, creando destinos emblemáticos que han elevado la oferta turística del país.

Su legado ha impulsado el crecimiento económico y ha inspirado un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad, calidad y atractivo internacional, consolidando a República Dominicana como líder en la región.

ASONAHORES: Datos claves de la industria

La Asociación de Hoteles y Turismo ha compartido datos que destacan la fortaleza del sector turístico en República Dominicana. La información proporcionada resalta indicadores clave como el aumento en la ocupación hotelera, el número de vuelos comerciales registrados y la disponibilidad de infraestructura turística, lo que refleja un panorama sólido y alentador para el desarrollo continuo del turismo.

  • Se han registrado más de 4,500 vuelos comerciales con un promedio de ocupación hotelera del 76 %.
  • República Dominicana cuenta actualmente con 400 hoteles y más de 84,000 habitaciones, lo que reafirma su capacidad para recibir un volumen creciente de turistas.

El futuro del turismo dominicano

El gobierno dominicano ha prometido mantener e incluso ampliar los incentivos al sector turístico, reconociendo su rol estratégico en el crecimiento económico del país. Además, se está trabajando en campañas de promoción y en el fortalecimiento de la infraestructura para garantizar que los destinos sigan siendo atractivos y competitivos a nivel global.

El éxito de República Dominicana no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de crear experiencias únicas para sus visitantes, lo que asegura que sigan regresando año tras año.

Con la meta de cerrar 2024 superando los 11 millones de visitantes, República Dominicana se posiciona como un líder indiscutible en el turismo del Caribe y como un ejemplo de cómo esta industria puede ser un motor de desarrollo sostenible.

Te puede interesar: Impacto económico del turismo de salud en República Dominicana


 

Tiempo de espera: 2310874 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años