El turismo en el Caribe sigue mostrando signos de resiliencia y recuperación. Esto ocurre a pesar de la desaceleración de la demanda proveniente de Estados Unidos, su principal mercado emisor. Según la Organización de Turismo del Caribe (CTO), durante el primer semestre de 2025 las llegadas internacionales aumentaron un 2 % frente al mismo período de 2024.
La información fue presentada en la Conferencia sobre el Estado de la Industria Turística 2025, celebrada en Barbados. En el evento se destacó que la región ya supera en un 6.1 % los niveles prepandemia de 2019.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los datos preliminares muestran que el Caribe recibió 18.5 millones de turistas en la primera mitad de 2025. La cifra supera los 18.2 millones de 2024 y los 17.5 millones de 2019. Aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado tras el repunte de los años posteriores a la pandemia, la tendencia sigue siendo positiva para el sector regional.
Paul Garnes, administrador de la base de datos de la CTO, señaló que “la industria turística del Caribe mostró una fuerte resiliencia y continuó creciendo a pesar de los desafíos externos”. Sin embargo, el desempeño no fue homogéneo en todos los destinos.
Un total de 17 países y territorios caribeños reportaron más llegadas en 2025 respecto al año anterior. Entre ellos se destacan Guyana, San Vicente y las Granadinas, Curazao, Trinidad y Tobago y Dominica. En contraste, un grupo más pequeño aún no alcanza las cifras previas a la pandemia, lo que refleja un proceso de recuperación desigual.
Te puede interesar: Turismo en RD supera los 8 millones de visitantes en agosto
El análisis de la CTO reveló que la desaceleración de los viajes desde Estados Unidos fue uno de los principales retos en 2025. Las causas están ligadas a la incertidumbre económica y a cambios en las preferencias de los consumidores, que ahora buscan opciones más económicas o destinos alternativos.
A pesar de esta situación, el mercado estadounidense sigue siendo crucial. Representa cerca del 50 % de todas las llegadas de turistas al Caribe. Europa ocupa el segundo lugar con un 14 % y Canadá se mantiene con algo menos del 10 %.
La caída en la demanda desde Norteamérica se compensó parcialmente con un aumento del turismo proveniente de Suramérica. Esta diversificación en la procedencia de los viajeros podría fortalecer la estabilidad del sector en los próximos años y reducir la dependencia de un solo mercado.
Te puede interesar: Turismo internacional supera niveles prepandemia en 2025
El sector hotelero caribeño también registró variaciones en el primer semestre de 2025. Según Aliyyah Shakeer, directora de investigación de la CTO, la tarifa diaria promedio de las habitaciones aumentó un 3 %. Alcanzó los 424 dólares por noche. Sin embargo, la ocupación hotelera cayó un 1.4 %, situándose en el 73 %.
En paralelo, los alojamientos de corta estancia impulsados por plataformas como Airbnb se mantuvieron sólidos. Los datos de 24 destinos de la región muestran que en 2024 existían más de 79,500 anuncios activos. Esto refleja la creciente preferencia por opciones más flexibles y, en muchos casos, más accesibles que los hoteles tradicionales.
Este cambio en los hábitos de consumo plantea un reto adicional para la hotelería. Los hoteles deberán reforzar su valor agregado para competir con los alquileres vacacionales y mantener su atractivo en el mercado.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo