Argentina y República Dominicana han oficializado un acuerdo de cooperación turística que marca un hito en sus relaciones bilaterales. Este pacto, firmado por los ministros David Collado y Daniel Scioli en Santo Domingo, busca dinamizar el flujo turístico entre ambas naciones, consolidando al turismo como eje estratégico para el desarrollo económico y la integración regional.
La iniciativa se enmarca en una visión compartida de crecimiento sostenible, conectividad aérea y promoción cultural, con el objetivo de posicionar a ambos países como destinos preferentes en América Latina.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El convenio contempla acciones concretas para facilitar el turismo bilateral. Entre ellas destacan:
Estas medidas buscan equilibrar el flujo turístico, ya que actualmente Argentina es el tercer país emisor de turistas hacia República Dominicana, mientras que el número de dominicanos que visitan Argentina es significativamente menor. Apenas 5,000 dominicanos visitan Argentina anualmente, lo que ha motivado al gobierno argentino a fortalecer la promoción de su oferta turística en suelo dominicano, con miras a atraer al doble de dominicanos al cierre de este año.
Durante acuerdo se anunciaron las ofertas exclusivas de Aerolíneas Argentinas, que extendió su período de venta hasta septiembre:
Uno de los anuncios más relevantes fue la exención de visa para los ciudadanos dominicanos, vigente desde julio de 2025.
A partir de esta medida, quienes cuenten con pasaporte ordinario y una visa válida de Estados Unidos pueden ingresar a Argentina sin necesidad de trámite consular ni autorización electrónica, para estadías de hasta 90 días con fines turísticos.
El turismo no solo genera ingresos, sino que también promueve el intercambio cultural. Este acuerdo permitirá que más ciudadanos de ambos países conozcan y valoren sus respectivas tradiciones, gastronomía, música y patrimonio histórico.
“Este acuerdo es un paso más para fortalecer el intercambio con Argentina, que se ha convertido en el tercer país emisor de turistas para República Dominicana”, aclaró el ministro Collado.
Además, se espera que el incremento en el flujo turístico impulse la creación de empleos, fomente el emprendimiento local y fortalezca la identidad regional compartida. Se proyecta superar los 400,000 visitantes argentinos en 2025.
El acuerdo turístico se suma a una relación bilateral que ha venido fortaleciéndose en diversos ámbitos. Argentina y República Dominicana mantienen una cooperación activa en organismos internacionales como la ONU y la OEA, compartiendo posiciones en temas como:
Ambos países han reafirmado su compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo inclusivo en América Latina, consolidando una alianza estratégica que trasciende lo económico.
El comercio bilateral entre Argentina y República Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Argentina exporta productos agrícolas, maquinaria, tecnología y servicios profesionales, mientras que República Dominicana ofrece oportunidades en sectores como el turismo, la construcción y la industria alimentaria.
Empresas argentinas han comenzado a establecer operaciones en territorio dominicano, atraídas por su estabilidad macroeconómica y su creciente infraestructura turística. A su vez, inversionistas dominicanos exploran oportunidades en el mercado argentino, especialmente en áreas como hotelería, gastronomía y entretenimiento.
En el plano cultural, el intercambio entre ambos países ha sido constante y enriquecedor. Festivales, exposiciones y programas educativos han permitido a los ciudadanos de ambos países conocer y valorar sus respectivas tradiciones. La música, el arte y el patrimonio cultural son pilares de esta conexión, reconocidos incluso por organismos como la UNESCO.
La firma del acuerdo representa un compromiso de largo plazo entre Argentina y República Dominicana. Ambos gobiernos han expresado su intención de seguir trabajando juntos en nuevas iniciativas que fortalezcan la conectividad, la inversión y el intercambio académico y cultural.
Este pacto no solo busca atraer más turistas, sino también consolidar una relación bilateral basada en la confianza, la cooperación y el desarrollo sostenible.
Te puede interesar: República Dominicana consolida su liderazgo aéreo en el Caribe
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo