La tensión entre Estados Unidos y China sigue encendida. La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) vetó la importación y venta de productos de Huawei y ZTE. El motivo esgrimido es que los considera una amenaza a la seguridad nacional.
Según recoge la agencia EFE, el regulador afirma que tomó la medida para proteger las redes de comunicaciones de Estados Unidos. Para ello, prohíbe la comercialización de los productos de ambos fabricantes chinos, que tilda de «no fiables».
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Te puede interesar: Taiwán, el epicentro de tensión entre Estados Unidos y China
El veto va más allá, afectando a equipos de Hytera, Hangzhou Hikvision Digital Technology y Dahua Technology y sus filiales, todos de origen chino. Estos tienen la oportunidad de demostrar a la FCC que no se usarán con fines que afecten a la «seguridad pública, seguridad de las instalaciones gubernamentales y otros objetivos de seguridad nacional», recoge EFE.
Brendan Carr, miembro de la FCC, se pronunció sobre la medida. «Nuestra decisión fue unánime«, apuntó. «Se trata de la primera vez en la historia de la FCC en la que hemos votado para prohibir la autorización de nuevos equipos basados en preocupaciones de seguridad nacional». La orden no sólo frena la importación y venta, sino que abre la puerta a revocar otras autorizaciones existentes. Carr afirma que no ejercerán este último punto de forma inmediata, pero confía en hacerlo «pronto».
La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, añadió en el duro comunicado de ese organismo citado por EFE que la meta de esta y otras normas es «proteger a la población estadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relacionadas con las telecomunicaciones».
Este veto se enmarca dentro de una política decidida por parte de los Estados Unidos desde hace varios años. Así, el presidente Joe Biden firmó en noviembre de 2021 la Ley de Equipos Seguros, destinada fundamentalmente a legislar contra firmas chinas de telecomunicaciones y tecnología consideradas una amenaza nacional, evitando, por ejemplo, que reciban nuevas licencias.
Pero ahí no estuvo el inicio de este movimiento. Biden continúa con una política de restricciones a la tecnología china que se intensificó en la era Donald Trump (2017-2021). Medidas que, como es lógico, han provocado la indignación de China, que afirma que Estados Unidos perjudica de manera «infundada» a sus empresas. La tensión se mantiene al rojo vivo.
Borja Santamaría.
El enemigo está adentro: la mayor parte de las ciberamenazas en la nube proviene de los propios empleados
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo