La plataforma X, antes conocida como Twitter, ha dado un paso más en su transformación bajo el mando de Elon Musk. Con el lanzamiento de XChat, su nuevo servicio de mensajería instantánea, la red social busca competir en un mercado dominado por gigantes como WhatsApp, Telegram y Signal. Pero esta no es una herramienta convencional: promete seguridad avanzada, integración con otras funcionalidades de X y una arquitectura inspirada en tecnologías descentralizadas como Bitcoin.
XChat no solo permite el envío de textos, imágenes y GIFs, sino que también habilita llamadas de voz y videollamadas, mensajes de voz efímeros y chats grupales. A diferencia de otras plataformas, no requiere un número telefónico para funcionar, lo que simplifica el acceso y reduce barreras de entrada.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El sistema está construido con Rust, un lenguaje de programación reconocido por su eficiencia y seguridad, y utiliza un esquema de criptografía de clave pública, similar al de las redes blockchain. Cada usuario posee una clave pública (compartible) y una privada (protegida), garantizando que solo el destinatario pueda descifrar los mensajes, incluso si son interceptados.
Por ahora, la herramienta está disponible únicamente en las versiones móviles de X, tanto para suscriptores de pago como para usuarios gratuitos, aunque estos últimos enfrentan limitaciones. Para acceder, basta con ingresar a la sección de mensajes directos y explorar las nuevas funciones:
Mensajes de voz y reacciones con emojis. Los usuarios pueden grabar notas de voz y reproducirlas antes de enviarlas. Además, pueden responder a mensajes con reacciones mediante emoticonos.
Llamadas de voz y videollamadas. Al igual que en WhatsApp, los íconos de llamada aparecen en la parte superior del chat. Sin embargo, ambos participantes deben tener los permisos de micrófono y cámara activados.
Mensajes temporales y envío de archivos. Aunque Musk prometió mensajes efímeros y compatibilidad con todo tipo de archivos, estas funciones parecen reservadas, por ahora, a los usuarios premium.
El lanzamiento de XChat no es un movimiento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia para convertir a X en una plataforma multifuncional, similar a WeChat en China. Desde que Musk adquirió Twitter en 2022, su visión ha sido clara: integrar redes sociales, pagos digitales, comercio electrónico y mensajería en un solo ecosistema.
Linda Yaccarino, CEO de X, ha respaldado esta transformación, describiendo la plataforma como «el futuro de la interactividad sin límites», donde convergerán servicios financieros, contenido multimedia y comunicación en tiempo real.
El mercado de la mensajería instantánea está altamente consolidado. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios, domina el sector, mientras que Telegram y Signal se posicionan como alternativas enfocadas en privacidad.
XChat llega con dos ventajas clave:
Seguridad reforzada. Su arquitectura basada en Rust y cifrado de clave pública podría atraer a usuarios preocupados por la privacidad.
Integración con X. Al estar dentro de una red social masiva, podría facilitar la comunicación entre creadores de contenido, empresas y usuarios comunes.
Sin embargo, su éxito dependerá de si logra convencer a los usuarios de migrar desde aplicaciones ya establecidas. Además, las restricciones en la versión gratuita podrían limitar su adopción inicial.
Musk ha anunciado que XChat estará disponible para todos los usuarios en los próximos días, aunque advierte que podrían surgir retrasos por problemas de escalabilidad. Si la plataforma logra estabilizarse y ofrecer una experiencia fluida, podría marcar un antes y después en la mensajería digital.
Lo que está claro es que XChat no es solo una copia de WhatsApp: es una pieza clave en el plan de Musk para reinventar la comunicación en línea. Su enfoque en seguridad, multifuncionalidad y descentralización podría, con el tiempo, redefinir cómo interactuamos en internet.
Te puede interesar: iOS 26: El renacimiento del diseño y la Inteligencia en iPhone
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo