En una declaración ofrecida desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su intención de preservar la operatividad de TikTok en territorio estadounidense, aunque admitió que ello requeriría la aprobación del gobierno chino.
“Para hacerlo bien probablemente necesitemos la aprobación de China. China nunca es fácil, pero creo que sí, que podremos salvar TikTok”, declaró el mandatario, subrayando además que tiene un «punto débil» por la aplicación, especialmente por su impacto en su popularidad entre los jóvenes durante la campaña electoral.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha estado en el centro del debate político y geoestratégico de EE. UU. por presuntas preocupaciones de seguridad nacional. La Administración republicana ha presionado para que la plataforma se desvincule de su matriz china, en busca de garantizar la privacidad de los usuarios estadounidenses y reducir la influencia extranjera en el ámbito digital nacional.
El escenario legal que enfrenta TikTok no es nuevo. Durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, el Congreso aprobó una legislación que exigía a la plataforma encontrar un inversor en un país que no sea considerado un adversario de EE. UU., antes del 20 de enero, fecha en que Trump retomó el cargo. Al no concretarse ningún acuerdo antes del plazo, la aplicación fue suspendida brevemente en el país hasta que, ya en funciones, Trump firmó una orden ejecutiva extendiendo ese límite por 75 días, prórroga que luego amplió.
El mandatario también recordó la relevancia electoral que tuvo TikTok en su estrategia: «TikTok me trató muy bien. Gané a los jóvenes por un 37 %«. Esta frase resume el valor simbólico y estratégico que la red social representa para su imagen pública y para la conexión con un segmento demográfico clave.
En el fondo, el debate sobre TikTok es también una pieza en el tablero de la guerra tecnológica entre EE. UU. y China, donde las plataformas digitales se han convertido en activos de poder e influencia global. La decisión final sobre el futuro de TikTok podría depender tanto de los movimientos diplomáticos como de la disposición de Beijing a ceder parte del control sobre uno de sus productos digitales más exitosos.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo