Ranking: Los 10 unicornios más valiosos del mundo en 2025  - Revista Mercado

Ranking: Los 10 unicornios más valiosos del mundo en 2025 

Por | julio 15, 2025

En el mundo de las startups, pocas etiquetas despiertan tanto interés como la de “unicornio”. Este término, acuñado por la inversionista Aileen Lee en 2013, se refiere a aquellas empresas emergentes que alcanzan una valoración superior a los US$ 1,000 millones. En su momento, estas compañías eran tan raras que compararlas con criaturas mitológicas parecía apropiado. Hoy, sin embargo, son una pieza clave en la economía digital. 

Desde entonces, el crecimiento exponencial del ecosistema tecnológico ha dado paso a cientos de unicornios en todo el mundo. Según datos de Sondeo LR, Estados Unidos alberga la mayoría, con 793 empresas bajo esta categoría. Le siguen China, con 284, e India, con 88. La distribución geográfica revela no solo un dominio económico, sino también una carrera global por liderar sectores estratégicos como la inteligencia artificial, el fintech, el comercio electrónico y el software empresarial. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

¿Quiénes lideran el ranking en 2025? 

En la cima de los unicornios globales se encuentra SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, que ha transformado el sector con su ambicioso objetivo de hacer posible la colonización de Marte. Con una valoración de US$ 350,000 millones, SpaceX representa el modelo por excelencia de cómo la innovación tecnológica puede escalar a nivel interplanetario. 

En segundo lugar está ByteDance, empresa matriz de TikTok y Douyin. Aunque ampliamente conocida por sus productos de entretenimiento, también se ha expandido a campos como la inteligencia artificial y las plataformas educativas. Su valoración alcanza los US$ 315,000 millones, posicionándola como la startup privada más valiosa de China. 

El tercer puesto lo ocupa OpenAI, la firma detrás de ChatGPT, DALL·E y otros modelos de IA generativa. Con US$ 300,000 millones en valoración, su impacto ha sido transversal: desde el sector educativo hasta el corporativo, pasando por la medicina y el desarrollo de software. 

Le sigue xAI, la nueva apuesta de Elon Musk por una IA transparente y alineada con los valores humanos. Fundada en 2023, ya ha alcanzado una valoración de US$ 113,000 millones, consolidándose como uno de los casos de crecimiento más acelerado del sector. 

Te puede interesar: Estos son los unicornios tecnológicos más valiosos de Latinoamérica en 2025

Un ecosistema diversificado

El ranking de los unicornios más valiosos del mundo demuestra una fuerte diversificación sectorial. No todo gira en torno a la inteligencia artificial. En el quinto lugar se encuentra Stripe, una plataforma de pagos digitales ampliamente usada por negocios en línea, valorada en US$ 91,500 millones. Le sigue Shein, el gigante del fast fashion, con una valoración de US$ 66,000 millones, cuya estrategia basada en precios bajos, agilidad en producción y comercio electrónico ha conquistado a los consumidores jóvenes. 

La séptima posición es para Databricks, especializada en big data, machine learning y soluciones en la nube para grandes corporaciones. Con US$ 62,000 millones, representa la creciente demanda por herramientas de análisis de datos en todos los sectores. 

Otro actor relevante es Anthropic, desarrolladora del modelo Claude, un competidor directo de ChatGPT, que ya alcanza los US$ 61,500 millones. Su propuesta se centra en construir IA confiables, seguras y éticamente responsables. 

En la novena posición emerge Safe Superintelligence, una firma con un enfoque singular: desarrollar una superinteligencia segura. Fundada apenas en 2024, ya ha captado suficiente atención para valorarse en US$ 32,000 millones, una cifra notable para una empresa tan joven. 

Te puede interesar: Elon Musk une SpaceX y su IA con inversión histórica

El top 12 se completa con tres nombres ampliamente conocidos: 

  • Epic Games (US$ 31,500 millones), referente en la industria de videojuegos y creadora de Fortnite. 
  • Telegram (US$ 30,000 millones), la aplicación de mensajería que ha ganado terreno por su enfoque en privacidad y descentralización. 
  • Canva (US$ 32,000 millones), la herramienta australiana que democratizó el diseño gráfico permitiendo a millones de usuarios crear contenido visual sin conocimientos técnicos. 

¿Qué revela este listado? 

Este ranking no solo muestra quién tiene las mayores valoraciones, sino que también marca la pauta sobre hacia dónde se dirige la innovación global. La inteligencia artificial domina con fuerza, pero también emergen modelos centrados en experiencias de usuario, soluciones empresariales y plataformas financieras. Además, la presencia de nuevas empresas como xAI y Safe Superintelligence sugiere que el mercado sigue abierto a la disrupción, incluso en sectores aparentemente saturados. 

Por otro lado, la hegemonía de Estados Unidos en el top 12 reafirma su liderazgo en capital de riesgo, talento tecnológico y ecosistemas de innovación. Sin embargo, la consolidación de compañías como ByteDance y Shein muestra que China también ha sabido jugar sus cartas estratégicamente.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 86262 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años