En un escenario marcado por la incertidumbre regulatoria y la creciente competencia entre plataformas, TikTok y Meta libran una guerra silenciosa por el control del ecosistema digital.
Mientras Meta busca capitalizar la inestabilidad legal de TikTok en Estados Unidos para atraer a sus creadores estrella, la plataforma china contraataca con un renovado Programa de Recompensas para Creadores, diseñado para retener talento mediante incentivos económicos sin precedentes.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Frente a la amenaza de una posible prohibición en EE.UU., TikTok ha lanzado una iniciativa exclusiva por invitación que promete pagar hasta 20 veces más que su antiguo Fondo para Creadores.
Este programa, enfocado en nichos como cine, deportes, automoción y educación, busca premiar la producción de contenido original y de alta calidad, con métricas basadas no solo en visualizaciones, sino en engagement, duración de reproducción y valor de búsqueda.
El mecanismo es sencillo: los creadores que cumplan con los requisitos podrán recibir compensaciones económicas basadas en el desempeño de sus videos. Sin embargo, la gran novedad es la introducción de un sistema de pagos adicionales, que recompensa no solo las visualizaciones, sino también la originalidad, el valor educativo o de entretenimiento, y la capacidad de generar interacción significativa.
10,000 seguidores como mínimo.
100,000 visualizaciones en los últimos 30 días.
Contenido original con videos de más de un minuto de duración.
Cuentas personales (no comerciales) en países elegibles, como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Japón y Corea del Sur.
El cálculo de ganancias se basa en el RPM (ingresos por cada 1,000 visualizaciones cualificadas), que oscila entre US $0.40 y 1.00, superando ampliamente losUS $0.02 a 0.04 del modelo anterior. Un video con un millón de reproducciones podría generar entre US $400 y 1,000, una cifra significativamente más atractiva para los creadores profesionales.
Duración mínima de un minuto y resolución de 1080p o superior.
Originalidad. No se aceptan duetos, stitches ni contenido copiado.
Alto engagement. Al menos 1,000 visualizaciones en el feed Para ti.
Exclusividad. No pueden incluir publicidad, promociones pagadas ni patrocinios no autorizados.
Además, aquellos que aspiren a las recompensas adicionales deberán demostrar un alto nivel de producción, ya sea mediante edición profesional, narrativa innovadora o enfoque especializado en un nicho.
La plataforma es clara en cuanto a las prácticas que pueden excluir a un usuario del programa:
Contenido no original o de baja calidad (diapositivas, pantallas divididas, reacciones sin valor añadido).
Uso de clickbait o estrategias engañosas para aumentar métricas.
Violaciones a las normas comunitarias, como material inapropiado, violento o con derechos de autor infringidos.
Cuentas con múltiples sanciones (cinco infracciones en 30 días implican la expulsión permanente).
En caso de descalificación, los afectados pueden apelar dentro de un plazo de 30 días para cuentas y 80 días para videos eliminados.
Mientras TikTok enfrenta presiones políticas, Meta ha intensificado su campaña para posicionar a Instagram como una alternativa estable. Aprovechando el temor de los creadores ante un eventual bloqueo de la app china, la compañía de Mark Zuckerberg ofrece mejores condiciones de monetización, integración con Facebook Reels y acuerdos publicitarios más flexibles.
El mensaje es claro: Instagram no está bajo amenaza regulatoria, y sus herramientas de monetización —como bonificaciones por Reels, patrocinios de marca y el programa de suscripciones— presentan una opción más segura para quienes dependen de los ingresos digitales.
El futuro de TikTok en EE.UU. sigue en el aire. Las tensiones geopolíticas entre Washington y Beijing, sumadas a los recientes aranceles a productos chinos, han congelado las negociaciones para una posible venta de la plataforma. Si no se llega a un acuerdo antes de que expire la prórroga en junio, la prohibición podría convertirse en realidad, dejando a miles de creadores sin su principal fuente de ingresos.
Esta incertidumbre ha llevado a muchos a diversificar su presencia en otras redes. Algunos ya migran a YouTube Shorts o Instagram Reels, mientras que otros apuestan por monetizar a través de Lives, venta de productos o marketing de afiliados. Sin embargo, TikTok sigue siendo la plataforma con mayor potencial virial, lo que hace que su programa de recompensas resulte aún más tentador.
El Programa de Recompensas para Creadores no es la única opción. La plataforma ha expandido sus herramientas de monetización:
Regalos en Vivo. Los espectadores envían diamantes virtuales, convertibles en dinero (TikTok retiene el 50 %). Streamers exitosos reportan ganancias de US $200 a 5,000 por sesión.
Patrocinios de Marca. Influencers con más de 1 millón de seguidores pueden cobrar de US $10,000 a 100,000 por publicación.
Venta de Productos y Afiliados. Creadores medianos generan entre US $1,000 y 10,000 mensuales mediante enlaces de afiliados o promoción de sus propios productos.
Para los creadores establecidos, el nuevo programa de TikTok representa una oportunidad lucrativa, pero el riesgo político sigue latente. Aquellos que prioricen estabilidad podrían migrar a Meta, mientras que quienes apuesten por el alcance viral de TikTok deberán diversificar ingresos para protegerse ante un posible bloqueo.
Una cosa es clara: la guerra por el talento digital está en su punto más álgido, y ambas plataformas están dispuestas a pagar el precio necesario para ganarla.
Te puede interesar: Día Mundial de Internet: Este es panorama digital en República Dominicana
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.