Abu Dabi se ha convertido en el epicentro de un ambicioso proyecto tecnológico que promete redefinir el futuro de la inteligencia artificial (IA). Bajo el nombre Stargate UAE, este megaproyecto, liderado por gigantes como G42, OpenAI, Oracle, NVIDIA, SoftBank Group y Cisco, busca establecer la infraestructura de IA más avanzada fuera de Estados Unidos, consolidando a Emiratos Árabes Unidos (EAU) como un hub global de innovación.
La presentación oficial, encabezada por el presidente emiratí Mohamed bin Zayed en un acto protocolar, establece un precedente histórico en la colaboración tecnológica global.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Con una inyección de capital que rebasa los 1.4 mil millones de dólares y una implementación por etapas, la iniciativa catapultará la transformación digital del país y cimentará el camino para revolucionar áreas estratégicas como la medicina, el sector energético, los sistemas financieros y la movilidad del futuro.
El núcleo de Stargate UAE será un campus de IA de 5 gigavatios, ubicado en Abu Dabi, cuya primera fase (con una capacidad de 200 megavatios) entrará en funcionamiento en 2026. Esta instalación, equipada con los sistemas NVIDIA Grace Blackwell GB300, ofrecerá capacidad de cómputo a escala masiva, permitiendo inferencia de baja latencia y procesamiento de datos en tiempo real.
Cisco garantizará la seguridad mediante arquitecturas Zero Trust, mientras que Oracle y OpenAI se encargarán de la operación y optimización de los sistemas. Por su parte, SoftBank Group aportará respaldo financiero y estratégico, reforzando su compromiso con la expansión global de la IA.
El diseño del complejo incluye un parque científico integrado, destinado a fomentar la investigación y el desarrollo de talento local. Además, para minimizar su impacto ambiental, la infraestructura funcionará con energías renovables, incluyendo solar, nuclear y gas natural, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de EAU.
El proyecto no surge de manera aislada, sino como parte de un acuerdo bilateral entre EAU y Estados Unidos, firmado durante la reciente visita del expresidente Donald Trump a Abu Dabi. Este pacto, denominado «Partenariado de Aceleración de la IA», busca fortalecer la colaboración tecnológica entre ambos países, facilitando inversiones cruzadas y la transferencia de conocimiento.
En paralelo, Emiratos ha comprometido 1,4 billones de dólares en infraestructura digital en suelo estadounidense, incluyendo el desarrollo de un proyecto gemelo: Stargate U.S. Esta reciprocidad refuerza los lazos económicos y estratégicos, posicionando a ambos países como líderes en la carrera por la supremacía en IA.
Stargate UAE representa la primera materialización de OpenAI for Countries, una iniciativa que busca ofrecer a los gobiernos herramientas para desarrollar IA soberana y alineada con estándares democráticos. El programa se basa en cuatro pilares:
Infraestructuras de datos nacionales.
Versiones locales de ChatGPT adaptadas a cada país.
Gobernanza colaborativa de sistemas avanzados de IA.
Inversión conjunta en ecosistemas de startups.
Este enfoque no solo permite a los Estados mantener el control sobre sus sistemas de IA, sino que también ofrece una alternativa a modelos centralizados dominados por potencias tecnológicas.
Una de las características más disruptivas de Stargate UAE es su radio de influencia: la infraestructura podrá servir a mitad de la población mundial dentro de un alcance de 2,000 millas, abarcando regiones de Asia, África y Europa. Esto no solo facilitará el acceso a herramientas de IA avanzada, sino que también generará oportunidades económicas y de empleo en sectores emergentes.
Además, el proyecto impulsará la investigación científica, acelerando descubrimientos en campos como la medicina personalizada, la optimización energética y la logística inteligente. Empresas locales e internacionales podrán aprovechar esta plataforma para desarrollar soluciones innovadoras, consolidando a Abu Dabi como un centro neurálgico de la Cuarta Revolución Industrial.
A pesar de su potencial, Stargate UAE enfrenta retos significativos. La escalabilidad de la infraestructura, la seguridad de los datos y la formación de talento especializado serán claves para su éxito a largo plazo. Asimismo, el proyecto deberá navegar en un entorno geopolítico complejo, donde la competencia por el liderazgo en IA es cada vez más intensa.
Otro aspecto crítico es la sostenibilidad energética. Aunque el compromiso con fuentes renovables es claro, el consumo de 5 gigavatios —equivalente al de una gran ciudad— exigirá soluciones innovadoras para mantener un equilibrio entre crecimiento tecnológico y responsabilidad ambiental.
Stargate UAE no es solo un centro de datos; es una declaración de ambición global. Al unir a las mayores empresas tecnológicas del mundo bajo una visión compartida, Emiratos Árabes Unidos está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la inteligencia artificial.
Con su primera fase en marcha para 2026, el proyecto promete transformar no solo la economía emiratí, sino también el panorama tecnológico internacional. En un mundo donde la IA se ha convertido en el nuevo campo de batalla geopolítico, Abu Dabi se posiciona como un puente entre Oriente y Occidente, demostrando que la colaboración estratégica puede ser el camino hacia un futuro más innovador e inclusivo.
Mientras otros países debaten cómo regular la IA, EAU ya está construyendo el mañana. El desierto, alguna vez símbolo de vastedad vacía, hoy alberga el «Stargate» que podría llevar a la humanidad hacia la próxima frontera digital.
Te puede interesar: Nvidia producirá supercomputadoras de IA en EE.UU.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.