Empresa de IA quiere comprar Chrome por US$ 34,500 millones  - Revista Mercado

Empresa de IA quiere comprar Chrome por US$ 34,500 millones 

Por | agosto 12, 2025

Empresa de IA quiere comprar Chrome por US$ 34.500 millones_

La empresa de inteligencia artificial Perplexity sorprendió al mercado tecnológico al presentar una oferta de 34,500 millones de dólares para adquirir Chrome, el navegador insignia de Google. La propuesta, revelada por medios especializados, destaca por su valor y porque llega en un momento crítico para la compañía de Mountain View. Google enfrenta presiones regulatorias por su posición dominante en el mercado de las búsquedas.

La oferta de Perplexity duplica su propia valoración, estimada en 18,000 millones de dólares. Aun así, la compañía asegura contar con el respaldo financiero de varios inversores para cubrir el monto total. En declaraciones a The Wall Street Journal (WSJ), representantes de la firma afirmaron que la propuesta responde al interés público y a los principios de libre competencia.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Presión antimonopolio sobre Google 

Esta iniciativa se produce en un escenario legal complejo para Google. El juez federal Amit Mehta evalúa si la compañía debe vender Chrome para reducir su dominio en las búsquedas online. En 2024, Mehta determinó que Google monopolizaba ilegalmente el mercado. Se espera que este mes emita una resolución sobre las medidas necesarias para restablecer la competencia.

Según el WSJ, la oferta de Perplexity podría ser una señal al juez de que existe un comprador dispuesto a operar Chrome de forma independiente. La carta enviada por la empresa al director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, indica que la adquisición busca “colocar Chrome en manos de un operador independiente y competente” para fomentar la competencia digital.

Perplexity también se compromete a mantener Chromium, el proyecto de código abierto que sustenta a Chrome y otros navegadores. La compañía garantiza la continuidad de su desarrollo. Aunque Google seguiría como motor de búsqueda predeterminado, los usuarios podrían cambiar esta configuración.

Te puede interesar: OpenAI quiere comprar Chrome si tumban a Google

Impacto potencial en el mercado de navegadores 

La importancia de Chrome en el ecosistema digital es innegable. Tiene más de 3,500 millones de usuarios y representa más del 60 % del mercado global de navegadores. Este dominio ha permitido a Google consolidar su posición como líder en búsquedas y publicidad online. También ha integrado su navegador con otros productos y servicios de la compañía.

Perplexity, por su parte, ha ganado notoriedad en los últimos meses gracias al lanzamiento de Comet, su propio navegador web enfocado en integrar funciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario. La adquisición de Chrome no solo le daría acceso a una base de usuarios masiva, sino que también podría redefinir su papel en la industria tecnológica, situándola como un competidor directo de las grandes plataformas. 

Te puede interesar: ¿Por qué EE. UU. exige a Google vender Chrome?

De concretarse, la operación tendría implicaciones significativas: 

  • Mayor competencia: Un cambio de propietario podría introducir innovaciones y modelos de negocio alternativos en el segmento de navegadores. 
  • Impacto en publicidad y datos: La gestión de la privacidad y el uso de datos de los usuarios podría cambiar, lo que influiría en el mercado publicitario digital. 
  • Futuro de la IA en la navegación web: Perplexity podría integrar sus capacidades de inteligencia artificial en un producto de alcance global, acelerando la adopción de asistentes inteligentes y experiencias personalizadas. 

En un escenario donde la tecnología y la regulación convergen, la propuesta de Perplexity se presenta como un movimiento estratégico que podría redefinir el panorama de la navegación web y, al mismo tiempo, servir como pieza clave en el debate sobre la competencia y el monopolio en la era digital.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 53714 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Tags