Día Mundial de Internet: Este es panorama digital en República Dominicana - Revista Mercado
La antillana

Día Mundial de Internet: Este es panorama digital en República Dominicana

Por | mayo 16, 2025

Cada 17 de mayo, el planeta se une para conmemorar el Día Mundial de Internet, una efeméride que va más allá de celebrar la conectividad global. Esta fecha, reconocida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sirve como un llamado a la reflexión sobre los logros y las barreras que persisten en el acceso equitativo a la red.

El origen de esta conmemoración se remonta al 25 de octubre de 2005, cuando se celebró por primera vez bajo el impulso de la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society. Sin embargo, tras la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez ese mismo año, la ONU decidió unificar la fecha con el Día Mundial de las Telecomunicaciones, estableciendo el 17 de mayo como el día oficial.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Desde entonces, la jornada ha sido una plataforma para abordar temas como la inclusión digital, la ciberseguridad y el impacto económico de las tecnologías.

En República Dominicana, el escenario digital muestra un crecimiento notable, pero también revela disparidades críticas que requieren atención inmediata.

En RD, el panorama digital en 2025 refleja un crecimiento significativo, aunque persisten desigualdades en velocidad, cobertura y adopción tecnológica.

 

El panorama digital dominicano en 2025

Según los últimos datos de DataReportal 2025, República Dominicana ha alcanzado una penetración de internet del 88,6 %, lo que significa que más de 10,2 millones de personas están conectadas.

Este incremento de 5,6 % respecto al año anterior posiciona al país como uno de los líderes en adopción tecnológica en la región. Sin embargo, el 11,4 % restante de la población sigue desconectado, una brecha que afecta principalmente a zonas rurales y comunidades con menor acceso a infraestructura.

Velocidad de Conexión

Uno de los aspectos más relevantes en la evaluación de la calidad de internet es la velocidad de conexión. De acuerdo con Ookla, el promedio de internet móvil en el país alcanzó los 39,85 Mbps, registrando un aumento del 79,6 % en comparación con 2024. Por otro lado, la banda ancha fija promedió 43,78 Mbps, con un crecimiento del 23,6 %.

A pesar de estas mejoras, las velocidades dominicanas aún están lejos de los estándares de naciones con infraestructuras más avanzadas. Además, la diferencia entre áreas urbanas y rurales sigue siendo un obstáculo, limitando el acceso a servicios clave como telemedicina, educación en línea y teletrabajo, herramientas fundamentales en un mundo cada vez más digitalizado.

Redes Sociales

El comportamiento de los usuarios dominicanos en plataformas digitales refleja tendencias globales, con un claro predominio de YouTube, Facebook y TikTok. A principios de 2025, los datos mostraron:

  • YouTube lideró con 7,24 millones de usuarios, cubriendo el 63,1 % de la población.

  • Facebook contó con 6 millones de usuarios, alcanzando al 52,3 % de los dominicanos.

  • TikTok experimentó un crecimiento explosivo, sumando 7,22 millones de usuarios adultos, lo que representa el 91,8 % de la población mayor de 18 años.

  • Instagram (4.7 millones): Popular entre jóvenes y marcas de moda/estilo de vida, pero con crecimiento más lento.

  • LinkedIn (2.1 millones): En aumento por el interés en empleo y networking profesional.

  • Snapchat (2.23 millones): Usado principalmente por adolescentes y jóvenes adultos.

Mientras otras plataformas crecen, X (antes Twitter) sigue en declive, con solo 741 mil usuarios (una caída del 11.4 % desde 2024). Las razones incluyen:

  • Migración de influenciadores a TikTok y YouTube.

  • Contenido más polarizado y menos entretenido.

  • Mayor preferencia por formatos visuales sobre el texto.

Brecha de género en el consumo digital

Un aspecto llamativo es la distribución por género en las principales redes sociales:

  • Instagram tuvo una audiencia mayoritariamente femenina (53,8 %).

  • TikTok presentó predominancia masculina (57,5 %).

  • Facebook mostró un equilibrio relativo, con 52,1 % de hombres y 47,9 % de mujeres.

Estas diferencias no solo reflejan patrones de consumo distintos, sino que también pueden influir en estrategias de marketing, publicidad y creación de contenido dirigido a cada segmento.

Los desafíos pendientes

Aunque República Dominicana ha logrado avances significativos en conectividad, aún enfrenta retos cruciales:

  1. Cobertura en zonas rurales. Miles de dominicanos en áreas remotas carecen de acceso estable a internet, lo que limita su participación en la economía digital.

  2. Calidad del servicio. Las velocidades, aunque mejoraron, aún no son óptimas para soportar demandas como streaming en alta definición o videoconferencias sin interrupciones.

  3. Alfabetización digital. Muchos usuarios no aprovechan plenamente las herramientas en línea debido a la falta de capacitación.

  4. Ciberseguridad. El aumento en el uso de internet también ha incrementado los riesgos de fraudes, robo de datos y ataques informáticos.

Te puede interesar: Chile lidera en Latam con cobertura móvil por satélite 


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags