En un movimiento estratégico, Huawei ha presentado sus dos primeros ordenadores personales equipados con HarmonyOS, su sistema operativo nativo, en un intento por competir directamente con los gigantes Microsoft y Apple. Los nuevos modelos, el MateBook Pro y el MateBook Fold Ultimate Design, representan un avance significativo en la expansión de HarmonyOS más allá de smartphones y wearables, adentrándose en un mercado dominado históricamente por Windows y macOS.
El evento, celebrado en Chengdu, no solo mostró las capacidades técnicas de los dispositivos, sino que también reforzó el mensaje de Huawei: la búsqueda de autonomía tecnológica como pilar fundamental.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Con más de una década de sanciones y restricciones que han limitado su acceso a componentes y software occidentales, la compañía ha acelerado el desarrollo de alternativas propias, y estos nuevos ordenadores son la prueba más tangible de su determinación.
Uno de los principales atractivos de HarmonyOS para PC es su capacidad para integrar múltiples dispositivos bajo una misma plataforma. A diferencia de los sistemas tradicionales, que funcionan de manera independiente en móviles y computadoras, la solución de Huawei permite a los desarrolladores crear aplicaciones adaptables con una sola herramienta, optimizando el proceso y mejorando la experiencia del usuario.
Según detalló la empresa, esta versión del sistema operativo, HarmonyOS 5, incorpora funciones avanzadas de inteligencia artificial que operan localmente, sin depender de servidores en la nube. Esto no solo mejora la velocidad de procesamiento, sino que también refuerza la privacidad y reduce el consumo energético, aspectos clave en un mundo cada vez más consciente de la seguridad digital y la sostenibilidad.
A pesar de los avances técnicos, Huawei enfrenta un obstáculo formidable: conquistar un mercado acostumbrado a las soluciones de Microsoft y Apple. Durante décadas, estas empresas han establecido estándares en software, compatibilidad y usabilidad, creando un ecosistema difícil de penetrar.
No obstante, la tecnológica china parece dispuesta a asumir el reto. En el lanzamiento, se destacó que más de 300 aplicaciones ya son compatibles con HarmonyOS para PC, mientras que otras 2.000 están en proceso de adaptación. Entre ellas se encuentran herramientas clave para sectores como la educación, la banca, el diseño gráfico y los videojuegos.
La apuesta de Huawei no es solo comercial, sino también política. En un contexto donde China impulsa la autosuficiencia tecnológica para reducir su dependencia de Occidente, el desarrollo de HarmonyOS se alinea con los objetivos estratégicos del gigante asiático. El gobierno ha incentivado la adopción de software local en instituciones públicas y empresas estatales, lo que podría proporcionar a Huawei una base inicial de usuarios leales.
Los números respaldan la ambición de la compañía. En 2024, Huawei reportó ingresos por 862.100 millones de yuanes (alrededor de 118.200 millones de dólares), dedicando más del 20% de su facturación a investigación y desarrollo. Esta inversión masiva ha permitido no solo el avance de HarmonyOS, sino también el registro de más de 2.700 patentes relacionadas con el sistema operativo.
El desarrollo de HarmonyOS para PC ha involucrado a más de 10.000 ingenieros durante cinco años, un esfuerzo colosal que busca posicionar a Huawei como un actor global en el sector del software. A diferencia de las soluciones basadas en Linux que otras empresas chinas han intentado implementar, la propuesta de Huawei promete una experiencia más pulida y competitiva a nivel internacional.
El éxito final de HarmonyOS en ordenadores personales dependerá de dos factores clave: la adopción por parte de los consumidores y el apoyo de los desarrolladores. Microsoft y Apple cuentan con décadas de ventaja, con millones de aplicaciones optimizadas y una base de usuarios fieles.
Huawei confía en que su integración fluida entre dispositivos y las ventajas en privacidad y eficiencia energética puedan atraer a un nicho de usuarios profesionales y empresas. Sin embargo, convencer a los desarrolladores de que adapten sus programas a una nueva plataforma requerirá no solo incentivos económicos, sino también demostrar que HarmonyOS tiene un futuro viable en el mercado global.
El lanzamiento de los nuevos MateBook con HarmonyOS es más que una simple actualización de productos; es un mensaje claro de que Huawei no se rendirá ante las presiones geopolíticas. La compañía ha demostrado una capacidad notable para innovar bajo adversidad, y su incursión en el mercado de PC podría redefinir el panorama tecnológico en los próximos años.
Aunque el camino por delante está lleno de desafíos, la determinación de Huawei y el respaldo del mercado chino podrían convertir a HarmonyOS en un competidor real frente a Windows y macOS. Por ahora, la batalla acaba de comenzar, y el mundo tecnológico observa con atención.
Te puede interesar: Huawei lanza el primer smartphone tríptico del mundo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.