Control mental en Wearables: La pulsera inteligente de Meta que actúa con el pensamiento - Revista Mercado

Control mental en Wearables: La pulsera inteligente de Meta que actúa con el pensamiento

Por | agosto 8, 2025

Imagina un mundo donde deslizar el dedo por una pantalla sea cosa del pasado. Donde escribir un mensaje no requiera teclas ni voz, sino simplemente pensar el movimiento. Donde controlar tu universo digital sea tan natural como respirar. Ese futuro está más cerca de lo que creemos. Meta, la gigante tecnológica detrás de Facebook y el metaverso, acaba de dar un salto cuántico en la interacción humano-máquina con el desarrollo de una pulsera inteligente que interpreta señales neuronales antes incluso de que tus músculos reaccionen.

Este avance, liderado por Meta Reality Labs, promete redefinir la interacción con dispositivos digitales, desde lentes de realidad aumentada hasta relojes inteligentes, mediante un control intuitivo y sin contacto.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

¿Cómo funciona esta tecnología revolucionaria?

La electromiografía de superficie (sEMG) no es un concepto nuevo en medicina, donde se utiliza para evaluar la actividad muscular. Sin embargo, Meta ha llevado esta técnica a un nivel inédito en el ámbito del consumo masivo. La pulsera, equipada con sensores de alta sensibilidad, capta los impulsos eléctricos que el cerebro envía a los músculos de la muñeca, incluso antes de que el usuario realice un gesto.

A diferencia de los wearables convencionales, que dependen de movimientos físicos o comandos de voz, este dispositivo anticipa la intención del usuario, traduciéndola en acciones digitales. Por ejemplo, un simple «pellizco» imaginario puede convertirse en un clic, o el movimiento de los dedos en el aire puede generar texto en tiempo real.

Características clave: Más allá de un simple wearable

1. Control mediante intención, no movimiento

El sistema no requiere gestos evidentes: basta con pensar en una acción para que la pulsera la ejecute. Esto lo diferencia radicalmente de tecnologías como los controles por voz de Siri o Alexa, o los gestos táctiles de los smartwatches tradicionales.

2. Escritura en el aire: El teclado invisible

Una de las aplicaciones más innovadoras es la capacidad de «escribir» sin teclado físico. Los usuarios pueden trazar letras en el aire o sobre una superficie imaginaria, y la IA de Meta las convierte en texto. Esta función podría ser revolucionaria para entornos donde el habla no es práctica, como reuniones o espacios públicos.

3. Integración con el ecosistema Meta

La pulsera está diseñada para funcionar en conjunto con otros dispositivos de Meta, como las gafas Ray-Ban Meta (que ya incluyen cámaras y asistentes de voz) y un smartwatch en desarrollo en colaboración con Huaqin. Esta sinergia potencia experiencias inmersivas en realidad aumentada (RA) y realidad extendida (XR), donde los comandos neuronales podrían reemplazar a los controles manuales.

4. Aprendizaje automático y adaptabilidad universal

Meta entrenó el algoritmo con datos de miles de usuarios, lo que le permite reconocer gestos sutiles sin necesidad de calibración individual. Además, el dispositivo mejora con el uso, ajustándose a los patrones del portador.

5. Diseño discreto y no invasivo

A diferencia de otros proyectos experimentales que requieren implantes (como los de Neuralink), esta pulsera es ligera, ergonómica y estéticamente discreta, ideal para uso diario.

Inclusión y avances en accesibilidad

Uno de los aspectos más destacables de esta tecnología es su potencial para personas con movilidad reducida. Al interpretar la intención de movimiento, la pulsera podría ofrecer una nueva forma de interactuar con dispositivos a quienes tienen limitaciones motoras.

Meta ha compartido parte de su investigación en la revista Nature, subrayando su compromiso con el desarrollo de interfaces humano-computadora (HCI) más inclusivas.

El futuro de la interacción digital

El lanzamiento oficial de la pulsera se espera para el Meta Connect 2025, evento que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre, donde se revelarán más detalles sobre su integración con otros dispositivos y su fecha de comercialización.

Mientras competidores como Apple (con su Apple Watch) y Samsung (con el Galaxy Ring) avanzan en wearables tradicionales, Meta apuesta por una interacción más intuitiva y orgánica, acercándose cada vez más a la fusión entre humano y máquina.

Lentes y relojes inteligentes en el ecosistema Meta

  • Ray-Ban Meta Smart Glasses. Estas gafas, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica, integran cámaras, altavoces y micrófonos, permitiendo grabación de video, transmisión en vivo y asistencia por IA. Con la pulsera sEMG, su funcionalidad podría expandirse hacia controles por gestos neuronales.

  • Smartwatch en desarrollo con Huaqin. Aunque aún no hay detalles oficiales, se especula que incluirá funciones avanzadas de salud y conectividad con la pulsera, consolidando el ecosistema de wearables de Meta.

Desde el lanzamiento del Pebble (2013) hasta los actuales Apple Watch Ultra y Samsung Galaxy Watch 6, los wearables han evolucionado hacia una mayor autonomía y precisión en biomonitoreo. Sin embargo, la apuesta de Meta marca un cambio de paradigma: no solo registrar actividad física, sino interpretar la intención humana antes de que se manifieste.

Con esta tecnología, Meta no solo compite en el mercado de wearables, sino que redefine la forma en que nos relacionamos con la tecnología, acercándose cada vez más a la visión de un «metaverso» intuitivo y accesible.

Te puede interesar: OpenAI libera modelos IA gratuitos y personalizables


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67983 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo