Google continúa reforzando su apuesta por la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de Veo 2, su modelo más avanzado hasta la fecha para la generación de videos. La nueva herramienta, disponible desde este martes, permite a los usuarios crear clips de ocho segundos en alta resolución, y estará habilitada para todos los suscriptores de Gemini Advanced en los idiomas compatibles, incluyendo el español.
Con Veo 2, el gigante tecnológico da un paso más en su carrera por liderar el ecosistema de modelos generativos de video, entrando a competir directamente con Sora, la IA de OpenAI, en un terreno cada vez más competitivo y con mayor demanda.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La nueva herramienta permite generar videos de hasta ocho segundos con una resolución de 720p. Estos clips pueden descargarse en formato MP4 con relación de aspecto horizontal 16:9, según explicó Google a través de un comunicado oficial.
Uno de los detalles importantes es que Veo 2 establece un límite mensual de videos que el usuario puede crear, aunque la compañía no ha especificado el número exacto de producciones permitidas. Cuando el usuario esté próximo a alcanzar ese límite, recibirá una notificación advirtiendo la cercanía a la fecha de corte.
«Veo 2 representa un gran avance en la generación de video, diseñado para producir videos detallados de alta resolución con realismo cinematográfico», destacó Google en su anuncio.
Una de las preocupaciones recurrentes en torno a las IA generativas es el uso ético de los contenidos y la prevención de fraudes o desinformación. En este sentido, Google ha desarrollado una capa adicional de seguridad en Veo 2: todos los videos generados por esta herramienta incorporan una marca de agua digital SynthID, invisible a simple vista, pero presente en cada fotograma.
Esta tecnología permite identificar los videos como generados por inteligencia artificial, aun cuando no se visualice una marca de agua convencional. Google aseguró que este mecanismo está respaldado por un exhaustivo proceso de evaluación destinado a impedir la creación de contenidos que vulneren sus políticas de uso.
Además, Veo 2 no permite la reproducción o generación de imágenes de personas reales. En esos casos, el usuario recibe un mensaje indicando: «No puedo generar ese video. Prueba a describir otra idea», como pudo comprobar la agencia EFE durante sus pruebas.
Te puede interesar: OpenAI lanza GPT-4.1, exclusivo para programadores
Google no ha estado exento de controversias en sus primeros experimentos con generadores de imágenes fotorrealistas. Algunos de sus modelos iniciales fueron objeto de duras críticas tras viralizarse errores y sesgos en las respuestas.
Por ejemplo, los modelos de IA generaron imágenes de una mujer asiática o un hombre negro al recibir la solicitud de ilustrar un «soldado alemán de 1943», una época en la que el régimen nazi controlaba Alemania y la diversidad racial en su ejército era inexistente. Este episodio generó cuestionamientos sobre los límites de la tecnología y el manejo de datos históricos y culturales.
No obstante, Veo 2 parece haber aprendido de estos errores. En las recientes pruebas realizadas por EFE, al solicitarle recrear una escena de la Segunda Guerra Mundial, la IA generó un video en el que aparecían tres hombres blancos, con cascos, uniformes y rifles, alineados con el contexto histórico.
Te puede interesar: Nvidia producirá supercomputadoras de IA en EE.UU.
El lanzamiento de Veo 2 se produce en un contexto donde los modelos de IA creativa ganan terreno en internet y redes sociales. OpenAI, por ejemplo, ha popularizado en las últimas semanas contenidos generados por ChatGPT 4o, su último modelo, inspirado en el estilo visual de anime japonés, en referencia a películas icónicas como «El viaje de Chihiro» o «Mi vecino Totoro».
Google no se queda atrás. Entre los ejemplos presentados en su demostración de Veo 2, destacó un video animado de un hombre comiendo un helado, recreado con un estilo visual muy similar al del legendario estudio japonés Studio Ghibli.
Además, Veo 2 incorpora compatibilidad con Whisk, una herramienta que permite crear imágenes a partir de indicaciones de texto o fotos y luego animarlas para convertirlas en video.
Te puede interesar: Meta lanza Llama 4: Su respuesta a OpenAI, Google y el auge de la IA china
Con el lanzamiento de Veo 2, Google refuerza su posición en la carrera por dominar las herramientas de generación de contenido visual por inteligencia artificial. Este avance abre nuevas posibilidades creativas para usuarios y empresas, pero también plantea desafíos en términos de ética, seguridad y control de los contenidos generados.
La competencia con Sora de OpenAI promete intensificarse en los próximos meses, en un mercado donde la calidad, la velocidad de generación y las garantías de seguridad serán claves para conquistar a los usuarios y ganar credibilidad.
El futuro de los contenidos visuales generados por IA ya está en marcha —y Google quiere liderar ese camino.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.