El WIN World AI Index 2025 coloca a Latinoamérica en una posición relevante dentro del mapa global de adopción de inteligencia artificial. Este estudio, desarrollado por la Worldwide Independent Network of Market Research y basado en más de 32,700 encuestas en 38 países, evalúa siete dimensiones esenciales: uso, confianza, eficiencia, interés, comodidad, usabilidad y aceptación.
Aunque el promedio global del índice es de 51.6 puntos, varios países latinoamericanos han superado esta cifra, consolidándose como líderes regionales y ejemplos de cómo la IA puede integrarse en distintos ámbitos de la vida y la economía.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los resultados muestran que la región no solo consume tecnología, sino que comienza a producir e implementar soluciones propias, adaptadas a su contexto social, económico y cultural.
México es el líder indiscutible de América Latina y ocupa el tercer lugar a nivel mundial. Con un 89% de incidencia de uso, presenta un balance sólido entre confianza en la IA y aceptación social.
Sectores como el comercio electrónico, la educación virtual, la banca y los servicios financieros han incorporado chatbots, asistentes virtuales y análisis predictivo para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos. El crecimiento de startups tecnológicas y la inversión en innovación colocan a México en una posición privilegiada para seguir escalando.
Paraguay ocupa el noveno lugar en el ranking global, superando a economías más grandes de la región. Su fortaleza radica en la alta confianza y uso frecuente de IA, especialmente en aplicaciones móviles, redes sociales y comercio digital.
La penetración de internet móvil ha facilitado el acceso a herramientas basadas en IA, y su comunidad empresarial empieza a explorar aplicaciones más avanzadas en logística, marketing y análisis de datos.
Te puede interesar: Musk lanzará Grok 5 este año y dice que superará a GPT-5
Aunque fuera del Top 10 mundial, Perú figura entre los países con mayor adopción de IA en Sudamérica. Su aplicación es visible en logística, retail, atención al cliente y servicios educativos.
La integración de chatbots en plataformas de servicio al cliente, así como el uso de sistemas de automatización en comercio electrónico, han contribuido a elevar su puntaje. No obstante, el reto sigue siendo ampliar la educación digital y reducir la brecha tecnológica en zonas rurales.
Chile mantiene un uso constante de IA en sectores estratégicos como banca, salud y transporte urbano. Su ecosistema emprendedor y las inversiones en innovación han impulsado la creación de soluciones propias, aunque la frecuencia de uso diario aún es baja en comparación con líderes regionales.
Brasil cuenta con uno de los mercados más grandes de la región para el desarrollo de IA, con fuerte presencia en fintech, marketing digital y logística. Sin embargo, la confianza ciudadana en los sistemas automatizados todavía es moderada, lo que limita la expansión de ciertas aplicaciones.
Te puede interesar: OpenAI libera modelos IA gratuitos y personalizables
Ecuador se encuentra en una etapa de crecimiento sostenido en el uso de IA, con aplicaciones destacadas en educación, comercio y servicios públicos. La implementación de programas de alfabetización digital y el acceso a infraestructura tecnológica de mayor alcance son factores clave para mejorar su posición en el índice.
Del análisis de los países latinoamericanos incluidos en el índice se desprenden tendencias clave:
El avance de México, Paraguay y Perú demuestra que no es necesario contar con la infraestructura de una potencia global para liderar en IA. Lo esencial es combinar acceso a la tecnología, educación digital y políticas públicas que fomenten la innovación.
Otros países de la región como Colombia, Argentina y Uruguay podrían escalar posiciones si impulsan proyectos de formación en IA y fortalecen su ecosistema tecnológico.
En un contexto global donde la inteligencia artificial redefine la competitividad económica y social, Latinoamérica tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en la innovación. El desafío será convertir la adopción tecnológica en innovación productiva, generando soluciones que no solo se consuman, sino que se exporten al mundo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo