En medio de una batalla legal con grandes medios de comunicación, Google rechazó las acusaciones de que sus herramientas de inteligencia artificial (IA) reduzcan el tráfico hacia los portales de noticias. La controversia comenzó cuando Penske Media Corporation, editora de Rolling Stone y The Hollywood Reporter, se convirtió en la primera gran empresa estadounidense en demandar al gigante tecnológico por sus resúmenes de IA, llamados AI Overviews.
Los medios sostienen que esta función, ubicada en la parte superior de los resultados de búsqueda, desincentiva los clics en los enlaces originales. Afirman que esto afecta de manera directa la audiencia digital y, por ende, los ingresos publicitarios.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Ante las críticas, Hema Budaraju, vicepresidenta de gestión de productos de Google, defendió que el buscador mantiene un volumen significativo de visitas hacia terceros. Según sus declaraciones, “Google envía miles de millones de clics diarios a sitios web”. Además, afirmó que la introducción de la IA ha elevado la calidad de esas visitas.
Con calidad me refiero a que los usuarios acceden al contenido y no rebotan rápidamente. Esto significa que los sitios reciben más clics cualificados, de personas que realmente desean interactuar con el producto”, explicó Budaraju.
Google insiste en que el impacto de AI Overviews no debe medirse solo por la cantidad de visitas, sino también por la relevancia de la interacción. La compañía asegura que sigue comprometida con la “salud de la web” y que su modelo beneficia tanto a usuarios como a creadores de contenido.
Te puede interesar: Gates apuesta por la IA para transformar la salud global
Pese a la defensa de Google, expertos en medios y analistas digitales advierten de un cambio estructural en el consumo de información. Con la expansión de herramientas de IA como ChatGPT o Gemini (la IA conversacional de Google), crece la tendencia hacia el “clic cero”. En este escenario, los usuarios obtienen respuestas directas sin necesidad de abrir enlaces externos.
Un informe del Pew Research Center indicó que, al ver un resumen generado por IA, los internautas tienen un 50 % menos de probabilidades de hacer clic en un enlace.
La firma de análisis BrightEdge también evaluó el primer año de AI Overviews. El estudio arrojó resultados mixtos: las impresiones totales de búsqueda aumentaron un 49 %, pero los clics cayeron un 30 %. Esto sugiere que más usuarios se quedan con la información del resumen sin profundizar en otras fuentes.
El informe añadió otro hallazgo relevante: después de leer un resumen de IA, los usuarios son más propensos a cerrar sesión de inmediato. Esto genera dudas sobre la sostenibilidad de un ecosistema digital basado en el tráfico.
Te puede interesar: ChatGPT se usa más para la vida diaria que para el trabajo según OpenAI
La disputa entre Google y los medios refleja un debate global sobre el futuro de internet. Las empresas periodísticas temen que la IA debilite los modelos de negocio que dependen de la publicidad digital. Google, en cambio, asegura que sus innovaciones ofrecen un salto cualitativo en la experiencia del usuario y que la web sigue recibiendo visitas relevantes.
La tensión entre ambas posturas anticipa un escenario legal y regulatorio complejo. Si los resúmenes de IA consolidan el clic cero, los medios tendrán que replantear sus estrategias de visibilidad y monetización. Deberán adaptarse a un entorno donde la IA no solo organiza la información, sino que también la entrega directamente al usuario.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo