El cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates aseguró que la inteligencia artificial (IA) será una de las herramientas más poderosas para mejorar la salud pública. Destacó que su impacto será especialmente relevante en países con menos recursos. En un encuentro en Nueva York, el empresario subrayó que la tecnología puede acelerar descubrimientos médicos y optimizar la entrega de tratamientos. Esto, dijo, tendrá un efecto decisivo en regiones donde el acceso a médicos es limitado.
Gates anunció una inversión multimillonaria en salud global a través de su fundación. Esta se acompaña de una hoja de ruta con metas hacia 2045, entre ellas la reducción drástica de la mortalidad infantil. Según explicó, la inteligencia artificial será clave en dos frentes:
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El filántropo adelantó que su fundación iniciará en 2026 proyectos piloto que combinan IA y salud pública. Estos ensayos demostrarán cómo la tecnología puede resolver “problemas de sanidad” de forma eficaz. El impacto será mayor en países con escasez de profesionales médicos. Como ejemplo, Gates mencionó un escenario cotidiano:
Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debo hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas, ¿qué hago? Eso es en lo que estamos trabajando”.
Te puede interesar: IA para detectar infartos con sonidos del corazón
Además de su enfoque en la salud, Gates reflexionó sobre la relación entre las Big Tech y los gobiernos. Consideró positivo que los líderes tecnológicos se acerquen a las autoridades para explicar el potencial de la IA y favorecer políticas públicas mejor informadas.
El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo con las empresas tiene sentido”, indicó.
No obstante, advirtió que debe evitarse tanto una cercanía excesiva como una postura demasiado antagonista por parte de los Estados. Gates insistió en que la adopción de la inteligencia artificial es inevitable:
La IA se está moviendo a toda velocidad, y cualquier país que se quede detenido será adelantado por los demás”.
Instó a los gobiernos a ampliar su visión. No deben centrarse únicamente en los efectos de la IA sobre el empleo o el fraude, sino también en su impacto en la salud pública.
Te puede interesar: Índice Global de Innovación 2025: Ranking de los líderes mundiales y América Latina
El empresario también destacó la actitud filantrópica de muchos líderes del sector tecnológico. Según Gates, figuras como Sam Altman, CEO de OpenAI, muestran un compromiso creciente con iniciativas como el Giving Pledge, que promueve donar gran parte de la riqueza personal a causas sociales. En contraste con otros sectores donde prima la visión dinástica, Gates señaló que en la industria tecnológica hay una mayor apertura hacia la filantropía:
Un alto porcentaje de las personas exitosas en el mundo ‘tech’ están aprendiendo sobre filantropía y planean donar gran parte de su dinero”.
El mensaje de Gates apunta también a la reducción de la brecha sanitaria entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Con diagnósticos más rápidos, tratamientos personalizados y sistemas de atención remota, la IA puede convertirse en un recurso estratégico para democratizar la salud.
Expertos en salud global coinciden en que esta tecnología marcará un antes y un después. Su integración puede ayudar a prevenir enfermedades como la malaria, la tuberculosis o la desnutrición infantil, que afectan de manera desproporcionada a las naciones con menos recursos.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.