Fallas e inexpresividad de GPT-5 complican a Sam Altman  - Revista Mercado

Fallas e inexpresividad de GPT-5 complican a Sam Altman 

Por | agosto 15, 2025

GPT-5

El lanzamiento de GPT-5, el nuevo modelo de chatbot de OpenAI, generó una ola de comentarios en redes sociales. Usuarios de todo el mundo comenzaron a señalar fallas, respuestas incoherentes y una personalidad más fría en comparación con versiones anteriores.  

Esto sorprendió, especialmente después de que Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, presentara el modelo como un avance sin precedentes:

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Es como conversar con un equipo de expertos con doctorado, listos para ayudar”. 

Altman había comparado la evolución de la herramienta con distintos niveles educativos: GPT-3 equivalía a hablar con un estudiante de secundaria, GPT-4 con uno universitario, y GPT-5 con un panel de especialistas. Sin embargo, en cuestión de horas, los usuarios comenzaron a compartir en redes fallos llamativos, desde errores ortográficos en nombres de estados y presidentes de EE. UU., hasta asegurar que la palabra strawberry (fresa) no contiene la letra “r”. 

Estos fallos, conocidos como alucinaciones, son inconsistencias reconocidas en la inteligencia artificial. Aunque OpenAI aseguró que GPT-5 fue diseñado para reducirlas y ofrecer respuestas más precisas, la experiencia de muchos usuarios no ha coincidido con esa promesa.

Una personalidad menos carismática 

Más allá de los errores, una de las quejas más recurrentes se centró en el cambio de tono del modelo. Para muchos, GPT-5 resulta más seco, breve y “empresarial”. Un ejemplo viral en Reddit mostró la diferencia de entusiasmo entre GPT-4o y GPT-5 ante un mismo mensaje: “Mi hijo acaba de dar sus primeros pasos”. Mientras GPT-4o respondía con calidez y emoción, GPT-5 limitaba su respuesta a pocas palabras, sin transmitir cercanía. 

Algunos usuarios fueron más duros. En un foro, uno compartió que al decirle al modelo “Estoy feliz hoy”, GPT-5 simplemente respondió: “Apuntado”. Para Pattie Maes, profesora del MIT, esta reducción en efusividad puede ser positiva, ya que evita una actitud excesivamente aduladora. No obstante, advierte que “muchos usuarios disfrutan cuando el modelo refuerza sus opiniones, incluso si no son correctas”. 

Desde su lanzamiento a finales de 2022, ChatGPT se ha utilizado no solo para consultas técnicas, sino también para conversaciones triviales. En ese contexto, un tono más distante podría alejar a parte de su base de usuarios, que actualmente supera los 700 millones activos semanales. 

La presión de la comunidad y el regreso de GPT-4o 

El cambio no solo fue de percepción. OpenAI reemplazó sus modelos anteriores, incluido GPT-4o, muy popular entre usuarios habituales. Esto provocó descontento y más de 4,300 firmas en una petición en Change.org para su regreso. 

En el documento, los firmantes argumentaban que GPT-4o ofrecía “una experiencia única e irreemplazable” que combinaba capacidades técnicas y un trato más humano. La presión funcionó: Sam Altman anunció en X (antes Twitter) que los usuarios de la versión Plus podrán seguir utilizando GPT-4o.

Además, adelantó que GPT-5 recibirá mejoras para “parecer más inteligente” y ajustes en el sistema de decisión que aumentarán la precisión en las respuestas.

Sabíamos que habría sobresaltos al implementar tantas novedades a la vez, pero fue más complicado de lo esperado”, reconoció. 

Impacto en la reputación y la confianza de inversores 

El lanzamiento de GPT-5 no solo se juega en el terreno de la opinión pública. OpenAI, valorada en 500,000 millones de dólares según medios especializados, sigue sin generar beneficios. Cada paso en falso repercute en la confianza de sus inversores, que esperan avances sólidos y una adopción masiva del producto. 

Con la comunidad vigilante y la competencia en auge, los próximos meses serán clave para determinar si GPT-5 se consolida como un referente de la IA o si quedará marcado por un estreno problemático.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 17060 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo