ChatGPT se usa más para la vida diaria que para el trabajo según OpenAI - Revista Mercado

ChatGPT se usa más para la vida diaria que para el trabajo según OpenAI

Por | septiembre 20, 2025

Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT ha evolucionado rápidamente, pasando de ser una novedad tecnológica a convertirse en una herramienta esencial en la vida diaria de millones de personas. Según el estudio más reciente publicado por OpenAI —el más grande hasta la fecha— el uso de ChatGPT se ha desplazado significativamente hacia tareas personales, superando ampliamente su aplicación en el ámbito laboral. El análisis, realizado en colaboración con la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) y el economista de Harvard David Deming, examinó 1.5 millones de conversaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2025.

Los resultados son contundentes: el 73 % del uso actual de ChatGPT está enfocado en la vida diaria, mientras que solo el **30% corresponde a tareas laborales.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

¿Para qué se usa ChatGPT en la vida diaria?

El estudio revela que los usuarios recurren a ChatGPT principalmente para tres tipos de tareas personales:

  • Orientación práctica (28.3%): incluye consejos sobre salud, rutinas, recetas, organización del tiempo y resolución de problemas cotidianos.
  • Búsqueda de información (24.4%): desde datos académicos hasta curiosidades generales, ChatGPT se ha convertido en una alternativa rápida y confiable a los motores de búsqueda tradicionales.
  • Redacción (28%): edición de textos, correos personales, cartas, publicaciones en redes sociales y más.

Este tipo de uso demuestra que ChatGPT no solo es útil para profesionales, sino que ha encontrado un lugar en el día a día de personas comunes que buscan apoyo, ideas y soluciones rápidas.

El trabajo queda en segundo plano

Aunque ChatGPT sigue siendo utilizado en entornos laborales, su aplicación profesional ha quedado relegada. La escritura sigue siendo la tarea laboral más común, representando el 40% del uso profesional, pero otras funciones como la programación o la planificación representan porcentajes mucho menores.

Además, el estudio clasifica las interacciones en tres grandes categorías:

  • Preguntar (49 %): los usuarios valoran a ChatGPT como fuente de conocimiento y asesoramiento.
  • Hacer (40 %): tareas prácticas como redactar textos, planificar o programar.
  • Expresar (11 %): reflexiones personales, exploración creativa y juego.

Este patrón revela que ChatGPT es visto más como un asesor digital que como una simple herramienta de ejecución.

Democratización global del uso de la IA

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el crecimiento del uso de ChatGPT en países de ingresos bajos y medios. Para mayo de 2025, la tasa de adopción en estas regiones era cuatro veces superior a la de los países más ricos. Esto demuestra que la inteligencia artificial está dejando de ser una tecnología elitista para convertirse en una herramienta accesible y útil para todos.

Además, la brecha de género en el uso de ChatGPT se ha cerrado. En enero de 2024, solo el 37 % de los usuarios tenían nombres típicamente femeninos. Para julio de 2025, esa cifra superó el 52%, reflejando una adopción equitativa entre hombres y mujeres. Los jóvenes también lideran el uso de la herramienta, representando el 46 % de los mensajes analizados.

Un impacto económico difícil de medir

OpenAI destaca que el valor generado por ChatGPT no siempre se refleja en indicadores económicos tradicionales como el PIB. Su impacto se mide en términos de productividad personal, mejora del juicio, apoyo en la toma de decisiones y bienestar emocional.

Se estima que ChatGPT puede reducir hasta un 25% del tiempo dedicado a ciertas tareas, lo que representa un ahorro significativo tanto en contextos laborales como educativos. Este tipo de valor, aunque intangible, tiene implicaciones profundas en la calidad de vida de los usuarios.

ChatGPT como infraestructura de la vida moderna

El estudio de OpenAI confirma una tendencia clara: ChatGPT se usa más para vivir que para trabajar. Su integración en la rutina diaria de millones de personas lo convierte en una herramienta de productividad personal, asesoramiento y creatividad. En lugar de ser una solución exclusivamente profesional, ChatGPT se ha transformado en un compañero digital que ayuda a resolver problemas cotidianos, aprender, crear y reflexionar.

Este cambio de paradigma redefine el papel de la inteligencia artificial en la sociedad moderna: más que una tecnología de eficiencia, es una infraestructura emocional e intelectual que mejora la vida diaria de quienes la utilizan.

Te puede interesar: OpenAI implementará controles parentales en ChatGPT para proteger la salud mental de adolescentes


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.