Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India - Revista Mercado

Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India

Por | abril 25, 2025

Apple India Aranceles Estados Unidos China Guerra Comercial.

La multinacional Apple planea trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone destinados al mercado estadounidense a partir del próximo año, según una exclusiva del Financial Times. Esta medida estratégica responde al deterioro de las relaciones comerciales entre Washington y Pekín, y forma parte de un movimiento más amplio de la compañía para diversificar su cadena de suministro global. 

El plan contempla que más de 60 millones de dispositivos sean ensamblados en territorio indio hasta finales de 2026, lo que representa una reestructuración significativa del modelo operativo que Apple ha mantenido durante décadas con China como epicentro de manufactura. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

India: el nuevo polo estratégico para Apple 

Desde hace algunos años, Apple viene consolidando su presencia en India como una alternativa viable a China. La firma de Cupertino ha ampliado su producción a través de alianzas clave con fabricantes como Foxconn y Tata Electronics, quienes han expandido sus operaciones en el país asiático con el respaldo del gobierno de Narendra Modi. 

India, con su combinación de costos laborales competitivos, una clase media creciente y un entorno político más alineado con Estados Unidos, se ha convertido en un candidato ideal para asumir tareas de ensamblaje a gran escala. Según datos recientes del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de India, la fabricación de iPhones en el país se ha triplicado en los últimos dos años, y hoy representa aproximadamente el 7% de la producción global de Apple. 

Además, en 2023 Apple inauguró su primera tienda física en la India, ubicada en Mumbai, en paralelo al crecimiento sostenido de la demanda local y al interés del gobierno indio por atraer inversiones tecnológicas extranjeras mediante incentivos fiscales y subsidios a la producción. 

La salida progresiva de China 

La relación entre Apple y China ha sido simbiótica durante más de una década. Gracias a un ecosistema industrial sólido y a su estrecha colaboración con proveedores como Foxconn, Pegatron y Luxshare, China se convirtió en la columna vertebral de la manufactura de Apple. Sin embargo, la creciente incertidumbre geopolítica, las tensiones comerciales y los confinamientos por COVID-19 —que paralizaron las operaciones en plantas clave como la de Zhengzhou en 2022— llevaron a Apple a replantear su dependencia del gigante asiático. 

Además de India, Apple ha comenzado a explorar otros destinos como Vietnam, Tailandia y Malasia para la fabricación de componentes y productos. No obstante, el paso anunciado hacia India se presenta como el más audaz hasta ahora, dado que representa una relocalización completa de los dispositivos destinados a su mercado más grande y estratégico: Estados Unidos. 

Te puede interesar: China lanza ofensiva económica ante aranceles de Trump

Implicaciones económicas y geopolíticas 

El traslado del ensamblaje de iPhones a India tiene implicaciones que van más allá del ámbito empresarial. A nivel global, marca un giro en la arquitectura de la globalización tecnológica, donde las cadenas de suministro ya no solo se definen por eficiencia económica, sino por alineamientos geopolíticos y resiliencia estratégica. 

Para India, este movimiento significa un espaldarazo de confianza por parte de una de las empresas más influyentes del mundo. Aumentar la manufactura de iPhones en su territorio no solo generará decenas de miles de empleos, sino que también impulsará la transferencia tecnológica, el desarrollo de infraestructura y la atracción de otras grandes tecnológicas occidentales. 

Por su parte, para China, la noticia representa otro golpe en un contexto de desaceleración económica y presión internacional. Si bien aún retiene una porción significativa de la cadena de valor de Apple, la migración progresiva de tareas de ensamblaje hacia India podría debilitar su posición como líder indiscutible en la manufactura electrónica global. 

Te puede interesar: Temu y Shein se desploman por aranceles de Trump

Un futuro menos dependiente de China 

Este giro estratégico se alinea con la visión de Tim Cook de construir una cadena de suministro más flexible, descentralizada y resistente. Aunque Apple no ha hecho declaraciones oficiales sobre el informe del Financial Times, el patrón de decisiones recientes confirma una reconfiguración silenciosa pero acelerada de su modelo operativo. 

En definitiva, Apple busca asegurar su producción frente a riesgos geopolíticos y consolidar su presencia en mercados emergentes como el indio, que no solo es una plataforma de producción, sino también un potencial nuevo motor de ventas. 

Te puede interesar: China lanza la primera red 10G del mundo

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.