En un contexto regional donde la estabilidad energética se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo económico y el bienestar social, la República Dominicana enfrenta una encrucijada crucial. Con una demanda energética en constante crecimiento, que se ha incrementado más de un 5 % anual en la última década, según datos de la Comisión Nacional de Energia (CNE), el país se ve impulsado a acelerar su transición hacia un modelo más resiliente, sostenible y accesible.
El parque energético dominicano ha avanzado significativamente en los últimos años. La diversificación de la matriz, con una participación creciente de fuentes renovables, como la solar y la eólica (que en conjunto ya superan el 15 % de la generación total), marca un punto de inflexión. Sin embargo, la dependencia del gas natural y los combustibles fósiles continúa representando más del 60 % de la generación, lo que plantea retos tanto en términos de costos como de seguridad energética.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La infraestructura de transmisión también ha mostrado signos de estrés, particularmente en zonas rurales y de rápido crecimiento urbano, donde los apagones intermitentes y las pérdidas técnicas afectan la productividad y la calidad de vida. Esto se traduce en una brecha energética que limita el acceso equitativo a servicios básicos, incidiendo directamente en sectores clave como la salud, la educación y la competitividad industrial.
La transición energética no es solo una meta ambiental, es una condición necesaria para el progreso. La adopción de fuentes limpias y tecnologías de almacenamiento de energía permite estabilizar el sistema, reducir la volatilidad de precios y mejorar la resiliencia ante eventos climáticos extremos.
Además, el acceso a energía moderna y asequible está directamente relacionado con indicadores de desarrollo humano. Comunidades con suministro energético confiable muestran mejoras significativas en rendimiento escolar, condiciones sanitarias y oportunidades laborales.
En este panorama, la República Dominicana se encuentra en una posición estratégica para liderar una agenda energética renovada en el Caribe. Pero este liderazgo exige una visión coordinada entre gobierno, sector privado e inversionistas internacionales.
Con el objetivo de abordar estos desafíos y catalizar oportunidades, Revista Mercado y Mercado Events desarrollarán el Energy Summit 2025 el próximo jueves 12 de junio a las 2:00 p. m., en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo. Este encuentro reunirá a líderes del sector, expertos internacionales y autoridades regulatorias para trazar un mapa de ruta hacia un sistema energético más inteligente y sostenible.
Uno de los momentos más esperados del evento será la participación del invitado internacional Diego Quirós, referente global en innovación energética y consultor de organismos multilaterales. Su conferencia, titulada “El Almacenamiento de Energía: Claves del Sistema Eléctrico Moderno”, abordará el papel estratégico que juega el almacenamiento en baterías en la gestión de redes inteligentes, la integración de renovables y la estabilidad de los mercados energéticos.
Quirós ha trabajado con más de 30 gobiernos en América Latina y Europa en el diseño de políticas energéticas y ha liderado proyectos de implementación de microredes en comunidades vulnerables, lo que convierte su intervención en una oportunidad invaluable para el sector energético dominicano.
El cambio estructural que demanda el sistema energético nacional no puede ser abordado de forma aislada. Requiere visión a largo plazo, innovación tecnológica y voluntad política, pero también un compromiso social con la sostenibilidad. Desde la adopción de hábitos de consumo eficientes hasta la inversión en soluciones descentralizadas, todos los actores (institucionales, empresariales y ciudadanos) tienen un papel que desempeñar.
El Energy Summit 2025 no es solo un evento. Es una plataforma para pensar, conectar e impulsar las soluciones que marcarán el futuro energético de la República Dominicana. Una cita ineludible en la agenda del desarrollo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.