La COP27 culmina y crean fondo histórico contra el cambio climático

La COP27 cierra con la creación de un fondo para combatir el cambio climático

Por | noviembre 21, 2022

Con la atención del mundo centrada en el Mundial de Qatar, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) concluyó este domingo con una victoria para los países en desarrollo: se creó el primer fondo destinado a cubrir los impactos del cambio climático. Muchos países, sin embargo, criticaron la falta de ambición del acuerdo.

Más de 200 naciones respaldaron la histórica demanda de los países más vulnerables. Se acordó crear un fondo, bajo la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que les ayude a asumir el coste económico de las consecuencias del calentamiento global.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

«Es un resultado histórico que beneficia a los más vulnerables de todo el mundo”, afirmó Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático.

La presidencia de la cumbre, a cargo de Egipto, se mostró satisfecha con el resultado. Señaló que los acuerdos alcanzados cumplen con éxito su objetivo inicial de hacer de esta «la conferencia de la implementación».

 

COP27
EFE CINU Tokio/ Momoko Sato

Plan de Implementación Sharm el Sheij

La creación del fondo para pérdidas y daños marca un avance histórico, ya que es la primera vez que se adopta una medida de este tipo en el marco de una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Se acordó establecer un comité de transición que hará recomendaciones sobre cómo implementar los nuevos acuerdos de financiamiento. Estos serán discutidos en la COP28, que se celebrará a finales del próximo año en Dubái.

El plan estima que la transformación global hacia una economía baja en emisiones requerirá inversiones anuales de entre US$4 y US$6 billones.

Para lograrlo, se necesita una transformación rápida y completa del sistema financiero. También se requiere la participación activa de gobiernos, bancos centrales, entidades comerciales y otros actores financieros.

Según un comunicado de la COP, se prometieron contribuciones por más de US$230 millones para el Fondo de Adaptación.

Se expresó preocupación por el incumplimiento del objetivo de movilizar US$100.000 millones anuales para 2020 por parte de los países desarrollados. Se les instó a cumplir con ese compromiso.

Uno de los principales problemas del acuerdo fue la falta de actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), necesarias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global entre 2°C y 1,5°C.

La resolución del Plan de Implementación Sharm el Sheij puede ser consultado aquí

Los decepcionados con el encuentro y la resolución

La COP27 generó decepción en algunos países debido al alcance limitado de los acuerdos, a pesar de que las negociaciones se extendieron.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, lamentó no haber logrado que la resolución incluyera un lenguaje más firme en el apartado de mitigación.

«La UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido», expresó Timmermans.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que la COP27 representa un pequeño paso hacia la justicia climática, pero advirtió que «se necesita mucho más para el planeta».

Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, reconoció el progreso alcanzado, pero insistió en que se debe hacer más para salvar el planeta. «No hay tiempo para la autocomplacencia», señaló.

El Gobierno alemán también expresó su insatisfacción por la falta de ambición para frenar la crisis climática. No obstante, celebró el acuerdo sobre el nuevo fondo para compensar a los países más vulnerables por las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

Austria compartió esta decepción, aunque consideró un éxito la creación del fondo.

«En el punto elemental de la reducción de emisiones no hemos avanzado más que hace un año en Glasgow. Eso es una decepción», dijo la ministra Leonore Gewessler.

Aunque el secretario general de la ONU, António Guterres, reconoció que se dieron pasos importantes hacia la justicia climática, advirtió que los esfuerzos aún no son suficientes.

«Necesitamos que todos se pongan manos a la obra para impulsar la justicia y la ambición», expresó.

El Plan de Implementación de Sharm el Sheij aprobado este domingo insta a los países a reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón, en plantas sin tecnologías de captura de carbono. También pide abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, una petición ya incluida en el texto de Glasgow (COP26).

Guterres insistió en que «doblar la apuesta por los combustibles fósiles es un problema doble».

 

Recomendamos: Medioambiente: ¿Cuánto preocupa en América Latina?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2590 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo