La riqueza marítima ha estado presente por millones de años, la teoría evolutiva sugiere la vida del ser humano deriva de este gran cuerpo de agua. El proceso de investigación de los organismos que habitan en él es largo y tedioso, sin embargo, ha traído beneficios para nuestra especie.
Ciertas amenazas existen, pues si se extraen organismos inconsumerables, posiblemente desequilibre la cadena alimenticia causando efectos adversos peligrosos para la humanidad.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Quizás te pueda interesar: Un océano de mascarillas
La investigación requiere de mucho tiempo y dinero, pero, más que nada, debe ser cuidadoso. Para garantizar la admisibilidad de las investigaciones, los buceadores profesionales capturan un gran número de los organismos, poniendo en peligro su supervivencia.
Expertos calculan que los seres humanos apenas conocemos el 5% de los 500 millones de organismos presentes en el océano, pues tomando en cuenta la gran variedad, el mar pudiera ofrecer alternativas a enfermedades sin remedio.
La industria farmacéutica descubrió por primera vez un producto procedente del mar con posibilidades terapéuticas, se trataba de una esponja con nucleósidos, avistada en los años 50; el siglo pasado se halló la primera especie, hasta la fecha se registran 20,000, junto a 8,000 extractos marinos.
Diversos científicos han logrado el análisis de varios organismos para la creación de medicamentos:
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.