El arte de curar con el calor - Revista Mercado
WLC

El arte de curar con el calor

Por Karime Rivas | febrero 25, 2021

La moxabustión es una técnica de la Medicina Tradicional China que consiste en el uso de la hierba “Artemisa Bulgaris” y la aplicación del calor sobre puntos de acupuntura con propósitos sanadores. La moxabustión o moxa es una de las más efectivas y antiguas formas de terapia oriental.

Se ha utilizado en toda Asia durante miles de años, de hecho, el actual carácter chino para la acupuntura (traducido literalmente) significa “aguja – fuego”, es decir, acupuntura – moxabustión.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Métodos de aplicación

Moxabustión Directa: se colocan conos encendidos, hechos a base de “Arte-misa” directamente sobre los puntos correspondientes, según el tratamiento prescrito.

Moxabustión Indirecta: se pueden aplicar de varias formas.

Moxabustión Aislante: este método consiste en aplicarla utilizando a manera de aislante, interpuesto entre la piel y el cono de moxa. Este suele tener unos 3mm de espesor. Los aislantes más utilizados para esta función son rodajas de ajo o jengibre.

Moxabustión con puro de Artemisa: se enciende el punto por uno de sus extremos, luego se sostiene acercando la braza encendida al punto que se desee calentar, según el tratamiento a seguir.

La Moxabustión ofrece resultados muy satisfactorios en pacientes de todas las edades. Los tratamientos con Moxa han mostrado su efectividad a la hora de aliviar dolencias crónicas.

Está indicada en casos de

• Trastornos en las articulaciones (como la artrosis o la artritis)

• Trastornos derivados del frío o la humedad (rigidez lumbar)

• Estimular el yang interno del cuerpo (fatiga)

• Regular el sistema digestivo (náuseas, digestiones pesadas)

• Regular el sistema reproductor femenino (trastornos en la menstruación)

• Regular el Qi de bazo (cansancio permanente, fatiga de brazos y piernas, necesidad de dormir)

• Mayor producción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y hemoglobina

• Mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos

• Mejora la circulación sanguínea y linfática

• Desgarros musculares, tendinitis, luxaciones, linchamientos

• Problemas respiratorios: bronquitis, asma, alergias, células internas como las presentes en la piel.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.