Sector privado, clave en estrategia de Alianza para el Desarrollo

Sector privado, clave en la estrategia de la Alianza para el Desarrollo en Democracia

Por Gabriel Rico Albarrán | diciembre 11, 2021

La Alianza para el Desarrollo en Democracia, conformada por la República Dominicana, Costa Rica y Panamá, se plantearon un nuevo objetivo:

 La búsqueda del desarrollo de las tres naciones, y elevar la calidad de vida de la gente.

En ese sentido, se busca impulsar acuerdos conjuntos entre las tres naciones y además, involucrar al sector privado.

“Se han reunido los empresarios de nuestros tres países y han acordado impulsar el comercio y los acuerdos conjuntos, especialmente los que tiene que ver con tecnología de punta, empresas farmacéuticas y tecnología”, destacó Luis Abinader.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Las alianzas, junto con el sector privado

A lo anterior, se agregarán alianzas en los sectores de salud, comercio, turismo, logística y medioambiente.

El presidente Abinader definió además la democracia, presente en los países de la región, como el sistema necesario para poder progresar y desarrollarse en paz y con calidad de vida.

Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá, resaltó el gran beneficio que significa la unión de estas naciones para impactar positivamente la vida de sus ciudadanos.

“Tres gobiernos hermanos y el sector privado se unen para emprender una tarea importante: generar empleos para nuestra gente”.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, aseguró que la Alianza ha demostrado ser visionaria y vanguardista, al tiempo que demuestra la elección de estos países de renovar la democracia y garantizar el bienestar.

En este sentido, se refirió al cierre de la cumbre democrática convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la que quedó demostrado una vez más que este sistema de gobierno es la opción para salir adelante, proteger a la ciudadanía, generar empleo y desarrollo económico.

Los tres mandatarios señalaron además que otro de los puntos del acuerdo, es la reconfirmación del llamado a la atención de países como Estados Unidos y de la Unión Europea para la pacificación de Haití y de un futuro plan de desarrollo para la vecina nación.

Así como también poner atención sobre Nicaragua, “donde hemos hecho el llamado para la liberación de sus presos políticos”, concluyó el presidente de Costa Rica.

No dejes de leer: Los ausentes en la Cumbre por la Democracia, ¿quiénes son y por qué?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2442079 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años