Con Gustavo Petro en Colombia, la izquierda gana terreno en AL

Con Gustavo Petro en Colombia, la izquierda gana terreno en AL

Por Gabriel Rico Albarrán | agosto 8, 2022

Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, la izquierda en América Latina hace acto de presencia con paso firme, desde México, pasando por Nicaragua, Honduras, hasta Perú, Chile y Argentina.

En tanto, los pronósticos indican que la izquierda regresará a Brasil, de la mano de Luis Inácio Lula da Silva en las próximas elecciones presidenciales.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En este mapa interactivo puedes comprobar cuáles son los países de la región gobernados por la izquierda, desde qué año y cuándo finaliza su mandato actual:

La izquierda llega a Colombia

Gustavo Petro pasará a la historia por haberse convertido en el primer presidente de izquierda en ocupar el Poder Ejecutivo de Colombia. La ceremonia de investidura estuvo cargada de simbolismos de los que fueron testigos jefes de Estado, funcionarios locales y una Plaza de Bolívar abarrotada.

Tal como lo hizo desde su campaña, Petro, de 62 años de edad, reiteró su llamado a la unión de su país y de Latinoamérica, además de la búsqueda de la ansiada paz con los grupos armados.

Además de la agenda de política y economía interna, el nuevo presidente aprovechó para visibilizar en su discurso la falta de unidad en Latinoamérica.

«Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: ‘La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros’. Que se acabe la división de América Latina. Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso».

Abinader y Petro estrechan lazos

Con motivo de la toma de posesión del nuevo gobierno de Colombia, Luis Abinader viajó a Bogotá para reunirse con Gustavo Petro. Según informó el gabinete de presidencia de RD, ambos mandatarios hablaron «sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y sobre el turismo de los dos países».

En este sentido, Colombia es uno de los países clave en la recuperación del sector turístico dominicano. Según datos del ministerio de Turismo, en el periodo enero-julio, 149.638 pasajeros procedentes de Colombia aterrizaron en RD. Es el quinto país que más visitantes aportó en los siete primeros meses de 2022, un 3.49 % del total.

En cuanto a las relaciones comerciales, las exportaciones a Colombia han supuesto US$30.37 millones en lo que va de 2022, un 0.41 % del total de lo exportado por RD. Es el número 21 en el ranking de países que más productos dominicanos han importado en estos siete meses.

Abinader y Petro también hablaron sobre Haití y el presidente dominicano invitó formalmente a su homólogo a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en RD el próximo mes de marzo. Por otro lado, Abinader también se reunió con el presidente saliente, Iván Duque, al que recibió en la República Dominicana a finales de abril y con el que avanzó entonces un acuerdo comercial entre ambos países.

Por Gabriel Rico

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2323715 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años