El Impacto político de la visita de Abinader a Europa

Por Rodrigo Muñoz | mayo 31, 2024

República Dominicana, liderada por el presidente Luis Abinader, ha dado un paso importante en su búsqueda de cooperación y diplomacia al emprender un viaje a Europa. Después de su exitosa reelección, el mandatario dominicano ha aprovechado esta oportunidad para fortalecer lazos de amistad y discutir temas de interés común con líderes y homólogos europeos.

Este viaje, que captó la atención tanto nacional como internacional, ha sido marcado por encuentros significativos y discusiones fructíferas que prometen fortalecer las relaciones de República Dominicana con Europa y consolidar su posición en el escenario global.

Primer destino Italia y la audiencia con el Papa Francisco

El viaje de Luis Abinader comenzó en Roma, Italia, donde tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, donde el presidente estuvo acompañado por la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Esther, Graciela y Adriana. Durante la audiencia, Abinader y el Papa discutieron temas de interés común, incluyendo la lucha contra la pobreza, la promoción de la justicia social y la necesidad de proteger el medio ambiente.

El papa Francisco recibe en audiencia privada al presidente dominicano y su esposa y primera dama, Raquel Arbaje

En un momento memorable, el Papa Francisco felicitó personalmente al presidente Luis Abinader por su reelección en las recientes elecciones celebradas en República Dominicana.

Como gesto de respeto y devoción, el presidente Abinader obsequió al sumo pontífice un Santo Rosario único. Este regalo, no fue solo un objeto religioso, sino también un símbolo de la rica cultura y los recursos naturales de nuestro país.

Asimismo, el presidente Luis Abinader y el Papa Francisco han sentado las bases para una posible visita del Sumo Pontífice a República Dominicana.

La posibilidad de una visita del Papa Francisco a nuestro país ha generado expectativas y entusiasmo entre los dominicanos. Además, la visita también podría generar beneficios económicos y turísticos para el país, ya que muchos peregrinos y turistas católicos se dirigen a Roma cada año para visitar al Papa.

Reunión con el presidente Italiano

Después de su encuentro con el Papa Francisco, el presidente Abinader sostuvo una reunión con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal. Durante la reunión, discutieron varios temas de interés mutuo, incluyendo el fortalecimiento del turismo, el comercio entre ambos países y la crisis de Haití.

En ese contexto, el presidente Abinader propuso incrementar los vuelos directos desde diferentes partes de Italia a la República Dominicana. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el turismo y el intercambio comercial, fortaleciendo así los lazos entre ambos países.

El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal

Sin embargo, uno de los temas más urgentes discutidos durante la reunión fue la situación en Haití. El presidente Abinader solicitó el apoyo de Italia para la formación y despliegue de una fuerza multinacional destinada a estabilizar el país vecino, que enfrenta una serie de desafíos políticos y sociales.

El apoyo de Italia, una nación con considerable influencia en la Unión Europea y a nivel global, sería crucial para la efectividad de esta fuerza multinacional. Abinader y Mattarella discutieron las posibles formas de cooperación y el papel que Italia podría desempeñar en este esfuerzo, subrayando la importancia de una acción concertada para lograr la estabilidad.

Otro tema clave en la agenda fue la posibilidad de firmar un acuerdo de movilidad profesional que permitiría a ciudadanos dominicanos trabajar en sectores estratégicos en Italia.

Este acuerdo tiene el potencial de beneficiar a ambas naciones: Italia podría llenar vacantes en industrias cruciales con trabajadores calificados, mientras que los dominicanos tendrían la oportunidad de mejorar sus habilidades y contribuir al desarrollo de sus familias y comunidades.

El presidente Abinader destacó sectores específicos donde Italia tiene necesidades laborales y donde los dominicanos podrían aportar significativamente. La propuesta fue bien recibida por Mattarella, quien reconoció las ventajas de facilitar la movilidad laboral y se mostró dispuesto a avanzar en las negociaciones para concretar este acuerdo.

Te puede interesar: Ética y responsabilidad política: pilares de una democracia saludable 

Visita a Portugal

Concluida la reunión con el presidente italiano, el presidente Abinader partió hacia Lisboa, Portugal. Allí, sostuvo un encuentro con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palacio de Belém.

Durante su visita oficial, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa elogió abiertamente a Luis Abinader, señalando que su liderazgo trasciende las fronteras de República Dominicana. Rebelo de Sousa resaltó la capacidad de Abinader para influir positivamente en la región y su papel destacado en el ámbito internacional. 

Bajo ese contexto y, en una muestra de respeto y reconocimiento a su liderazgo, el presidente portugués extendió una invitación a Luis Abinader para participar en la Conferencia de Paz sobre Ucrania, programada para mediados de junio en Lucerna, Suiza.

Presidente de Portugal definió a Luis Abinader como un gran líder en la región de Centroamérica y el Caribe

Esta invitación se produjo en un contexto de reconocimiento internacional, ya que previamente el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también había invitado a Abinader a este importante evento.

Cabe destacar que la Conferencia de Paz sobre Ucrania busca abordar y encontrar soluciones pacíficas al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, un conflicto que tiene implicaciones globales y que ha afectado a numerosos países en términos de seguridad y economía.

Además del reconocimiento internacional y la invitación a la conferencia de paz, la visita de Abinader a Portugal también se centró en fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. Durante las reuniones, se discutieron diversos temas de cooperación en áreas como el comercio, la educación y las energías renovables.

Portugal, con su avanzada experiencia en energías renovables, ofrece un modelo a seguir para República Dominicana, que busca diversificar su matriz energética y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

En ese contexto, También se presentaron las iniciativas y proyectos de la Agencia para la Modernización Administrativa (AMA) para la modernización administrativa y la transformación digital de la administración pública.

Te puede interesar: La reforma de la Constitución: Un objetivo clave para Abinader

 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.