Gobernar en época de covid-19 y otras claves de Abinader ante la OMS
Por pferreras | mayo 23, 2022
Compartir
Uno de los reconocimientos que ha ganado la República Dominicana en una era post-covid, fue la excelente gestión durante la pandemia y las medidas tomadas para garantizar un regreso a la normalidad, aprendiendo a vivir con el nuevo coronavirus. Tomando esto en cuenta, el presidente dominicano, Luis Abinader, llega a la 75ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la cabeza en alto.
— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) May 22, 2022
«Nos adelantamos en la ampliación del esquema de vacunación, aplicando la tercera dosis, una decisión trascendental y que sin duda ha sido fundamental», afirmó durante su intervención. Pues la media isla caribeña fue uno de los países con la más baja tasa de letalidad del covid-19 del mundo (0,75%).
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los resultados, enfatizó, no son frutos del azar o el destino, sino de una política rigurosa, planificada y adaptada a cada momento y a unos profesionales de la salud a los que eternamente agradecerá por su trabajo.
Abinader añade que las lecciones de la pandemia abren la oportunidad para un nuevo pacto internacional en favor de una gobernanza global de salud; el presidente también se sumó al llamamiento de la OMS a mejorar el acceso de los países en desarrollo a terapias, vacunas y otras herramientas clave en crisis sanitaria.
Reportó que hasta hoy han administrado más de 15 millones de vacunas en el ámbito nacional, garantizando el esquema de vacunación de dos dosis en casi 6 millones de personas de una población inicial objetivo de 7,8 millones.
La aplicación de la tercera dosis, en la que el país fue pionero, permitió aumentar 40 veces más los niveles de anticuerpos en la población que la recibió
Abinader exhortó a continuar multiplicando los esfuerzos en favor de soluciones universales. Para asegurar una paz sostenible y duradera, estimó, es necesario garantizar el acceso universal a la salud, y esto incluye asegurar el acceso equitativo, particularmente de los países más necesitados, a las vacunas y a las tecnologías de salud, mediante la creación de un fondo para la atención de futuras crisis.
Consideró que tras dos años de la pandemia que ha puesto a prueba a la humanidad y a todas las instituciones, esta reunión constituye una oportunidad histórica para fortalecer la arquitectura universal de la seguridad en salud.
Un mundo más humano
Abinader durante su intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud. FOTO: Presidencia
«Cada muerte cuenta, cada vida perdida es un proyecto humano inconcluso, que nos llena de pesar y a la vez de humildad y que nos debe mover hacia un mundo más humano, consciente, e igualitario en el que tener servicios de salud más dignos y en el que estemos preparados para cualquier crisis sanitaria»
Opinó que las lecciones de la pandemia abren la oportunidad para un nuevo pacto internacional en favor de una gobernanza global de la salud. Una gobernanza, explicó, que debe estar fundamentada en la solidaridad, tanto de la divulgación del conocimiento, de las tecnologías y de las políticas públicas más adecuadas para la gestión de los riesgos y amenazas sanitarios.
Garantizó que la República Dominicana asume su compromiso como Estado miembro de esta OMS, de trabajar, junto a ella, por un mundo más saludable, más justo y de iguales esperanzas para todos y todas.