Zonas Francas en RD: Crecimiento histórico en exportaciones, empleo e inversión - Revista Mercado

Zonas Francas en RD: Crecimiento histórico en exportaciones, empleo e inversión

Por | agosto 30, 2025

Al cierre del año 2024, el sector de zonas francas en República Dominicana consolidó su papel como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Con un notable crecimiento en infraestructura, inversión extranjera, generación de empleo y exportaciones, este modelo productivo reafirma su relevancia estratégica en el desarrollo económico del país.

En 2024, las exportaciones del sector zonas francas alcanzaron un valor de US$8,425.9 millones, lo que representa un crecimiento del 5.9 % respecto al año anterior. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Expansión de parques Industriales y empresas

De acuerdo con el “Informe estadístico 2024”, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el país registró 94 parques de zonas francas en operación. Esto representa un crecimiento del 8 % respecto al año anterior. La Región Norte concentra el 49 % de estos parques. Por su parte, el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo tienen el 21.3 %, igual que la Región Sur. La Región Este alberga el 8.5% restante.

En cuanto a la propiedad, el 77.7 % de los parques son privados. El 19.1 % pertenece al sector público y el 3.2 % opera bajo administración mixta. Esta distribución refleja una fuerte participación del sector privado en el desarrollo industrial.

Además, el número de empresas aumentó. Al finalizar el año, había 843 compañías activas, un 2.8 % más que en 2023. La mayoría se ubica en la Región Norte (49.9 %). El Distrito Nacional y Santo Domingo tienen el 25.7 %, la Región Sur el 14  % y la Región Este el 10.3 %.

Actividades económicas y distribución empresarial

Respecto a su ubicación, el 52 % de las empresas opera en parques privados. Un 15.3 % está en parques públicos, mientras que el 10 % se encuentra en parques mixtos. El 22.8 % restante corresponde a zonas francas especiales y de servicios.

En cuanto a las actividades económicas, la manufactura de tabaco lidera con el 19 % de las empresas. Le siguen los servicios de Call Centers/BPO (12.7 %) y confecciones textiles (12.5 %). También destacan los servicios generales (11.4 %), productos agroindustriales (6.8 %) y comercialización (5.9 %). Otros sectores relevantes son productos médicos (4.7 %), electrónicos (3.6 %) y papelería (3.4 %). El 20 % restante abarca diversas actividades.

Generación de Empleo Directo

Durante 2024, el sector generó 198,552 empleos directos. Esto representa un crecimiento del 0.3 % respecto al año anterior y marca el nivel más alto en su historia. La industria del tabaco lidera con 39,005 empleos. Le siguen confecciones textiles (36,194), Call Centers/BPO (36,043) y productos médicos (33,437).

Asimismo, otros sectores incluyen electrónicos (10,315), servicios (7,898) y agroindustria (5,444). Las actividades restantes generan 30,216 empleos. Por ubicación, el 56.8 % de los puestos está en la Región Norte. El Distrito Nacional y Santo Domingo concentran el 27.3 %, la Región Este el 9.1 % y la Región Sur el 6.8 %.

En cuanto a ocupaciones, el 63.4 % de los trabajadores son obreros. Los técnicos representan el 25.3 % y el personal administrativo el 11.3 %.

Inversión acumulada y origen de capital

La inversión acumulada en zonas francas alcanzó los US$7,735.7 millones en 2024. Esto representa un aumento del 3.2 % respecto al año anterior. Estados Unidos lidera con el 29.8 % del total. República Dominicana aporta el 24.1 %, seguida por Alemania (9.7 %), Reino Unido (8.5%) y Canadá (3.7 %).

Por otro lado, otros países con participación significativa incluyen España (2.8 %) y China (2.7 %). El 18.6 % restante proviene de 49 países adicionales.

En cuanto a sectores, los productos médicos concentran el 25.1 % de la inversión. Le siguen tabaco (24.7 %), confecciones textiles (9.9 %) y agroindustria (6.9  %). También destacan centros de llamadas (5.6 %), servicios (4.7 %), papelería (2.8 %), bebidas alcohólicas (2.6  %), plásticos (2.5 %) y calzado (2.3 %). El 12.9 % restante se distribuye entre otras actividades.

Exportaciones: Motor del comercio exterior

Las exportaciones del sector zonas francas alcanzaron US$8,425.9 millones en 2024. Esto representa un crecimiento del 5.9% respecto al año anterior. En consecuencia, el sector aportó el 61% del total de exportaciones de bienes del país.

Los productos médicos y farmacéuticos lideran con US$2,762.6 millones, equivalentes al 32.8% del total. Le siguen tabaco y derivados (15.7%), productos eléctricos (13.7%) y confecciones textiles (9.8%). Otros sectores relevantes son joyería (8.5%) y calzado (1.8%). El 17.7% restante corresponde a otras actividades.

Impacto económico local

Además de su impacto en exportaciones, el sector también contribuye significativamente a la economía local. El gasto total fue de US$2,142.6 millones en 2024, un aumento del 5.7 % respecto a 2023. Estos gastos incluyen pagos por servicios como electricidad, telecomunicaciones, seguridad social, formación técnica y agua.

En total, las empresas pagaron RD$23,354.5 millones por estos servicios. La mayor parte fue destinada a la Tesorería de la Seguridad Social (RD$14,769.7 millones). Le siguen energía eléctrica (RD$6,413.2 millones), telecomunicaciones (RD$1,339.8 millones), INFOTEP (RD$613.7 millones) y suministro de agua (RD$218.1 millones).

Te puede interesar:

Tiempo de espera: 76082 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo