Un viaje a la educación del futuro - Revista Mercado

Un viaje a la educación del futuro

Por pferreras | marzo 17, 2021

La docencia se ha trasladado a la virtualidad, obligando tanto a los estudiantes como a los docentes a adaptar(se) en cuanto a contenido y forma de aprendizaje. La pandemia del coronavirus se inició en medio del año escolar en un gran número de países; 7 de 10 adultos piensan hoy que dentro de cinco años, en su país, la educación superior se realizará online, al igual que presencial.

Un escaso 28% cree la enseñanza será únicamente o en su mayoría presencial, del porcentaje restante, cinco puntos porcentuales por debajo (23%) una cuarta parte piensa lo contrario; la cantidad restante elige ambas opciones, estimando que la educación será en ambas modalidades. En los 29 países participantes en el estudio, un 36% está en desacuerdo con la relación costo-calidad de la educación superior presencial, frente al 53% conforme.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Mundialmente, casi el 30% opina la educación será en persona, sin embargo, las probabilidades cambian en China y Japón, donde casi la mitad de los adultos encuestados piensan totalmente lo contrario, a comparación con uno de cada seis en naciones como Malasia, Australia y Brasil.

Las opiniones sobre la modalidad en la que las sociedades aprenderán a raíz de esta nueva normalidad, varían según la edad: apenas el 19% de los adultos mayores (50-74 años) creen la realidad educativa se tornará mayor o completamente virtual; en cambio, entre las personas de 35 a 49, la cifra aumenta 5 puntos porcentuales, siendo los jóvenes de 18 a 34 aquellos que más apuestan a la modalidad sincrónica (25%).

Del mismo modo, se nota una variación entre continentes, pues en Europa (Italia, Alemania, Reiuno Unido, Francia y España) tienden a apostar más por la educación via la web que en América Latina (México, Argentina, Perú y Chile), siendo España y Chile los menos entusiasmados por la virtualidad (21% frente a 9%).

Panorama latinoamericano

Como era de preveer, las naciones latinoamericanas incluidas en el estudio, cuentan con tendencias tradicionales. Más de la mitad de los adultos encuestados en Brasil, México, Argentina, Perú y Chile creen se llevará a cabo la educación superior en cada uno de sus países tanto online como presencial.

57% en Brasil; 63% en México; 54% en Argentina; 60% en Perú y 64% en Chile, todas las naciones liderando a favor de ambas modalidades por más de 28 puntos porcentuales. Existe por igual una amplia brecha entre los países en cuanto a si la educación superior presencial vale lo que cuesta; en Chile casi el 60% piensan la presencialidad no vale la pena.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 57725 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años