Trump y la IA china: ¿Amenaza real o paranoia estadounidense? - Revista Mercado
banco central

Trump y la IA china: ¿Amenaza real o paranoia estadounidense?

Por | enero 29, 2025

Desde la irrupción de ChatGPT en 2022, la inteligencia artificial generativa ha sido un campo de innovación y competencia feroz, con Estados Unidos liderando la carrera a través de empresas como OpenAI, Microsoft y Google. Sin embargo, la reciente popularidad de DeepSeek, el llamado «ChatGPT chino», ha encendido las alarmas en Washington y ha desatado un debate sobre si esta tecnología representa una amenaza real o si simplemente es una muestra de paranoia geopolítica.

DeepSeek: el desafiante chino

DeepSeek se posicionó como un fuerte competidor en el mercado de IA generativa desde el lanzamiento de su modelo R1 el 20 de enero de 2024. La clave de su éxito radica en su código abierto y sus costos de desarrollo significativamente bajos, lo que le permitió escalar rápidamente en descargas y adopción. Esta ventaja, sin embargo, también lo colocó en el centro de las sospechas de Occidente, donde se investiga si su desarrollo estuvo basado en el uso no autorizado de tecnologías de OpenAI.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

IA Donald Trump China ChatGPT Deepseek

La reacción de Washington

El gobierno estadounidense, encabezado nuevamente por Donald Trump, ha reaccionado con preocupación ante el ascenso de DeepSeek. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) investiga las implicaciones de seguridad del modelo chino. Según Leavitt, Trump ve esta situación como una «llamada de atención» para la industria de IA en EE.UU., pero confía en que su país restaurará su liderazgo tecnológico.

OpenAI y Microsoft han iniciado sus propias indagaciones para determinar si DeepSeek utilizó modelos patentados de OpenAI para entrenar su IA. De acuerdo con un reporte del Financial Times, OpenAI ha encontrado indicios de «destilación de modelos» que podrían indicar una violación de propiedad intelectual. Microsoft, principal inversor de OpenAI, también investiga si DeepSeek obtuvo información mediante el uso indebido de su API.

Te puede interesar: DeepSeek provoca pérdida histórica de Nvidia: ¿qué pasó?

Competencia o espionaje tecnológico?

El avance de la IA china no se limita a DeepSeek. Alibaba también ha entrado en la carrera con su modelo Qwen2.5-Max, el cual afirma superar no solo a DeepSeek, sino también a GPT-4o de OpenAI y Llama-3.1-405B de Meta. Según la información divulgada por Alibaba Cloud, su IA es capaz de comprender textos, tablas, diagramas y videos de larga duración con una eficacia que la sitúa a la par de Claude-3.5-Sonnet de Anthropic.

Mientras tanto, los medios estatales chinos han celebrado la irrupción de DeepSeek, resaltando su costo competitivo, que ofrece servicios hasta un 95 % más baratos que los de OpenAI. Sin embargo, los críticos señalan que DeepSeek, al igual que otras IA chinas, cuenta con mecanismos de censura que limitan respuestas sobre temas sensibles como la Masacre de Tiananmen o la identidad del presidente Xi Jinping. Esta situación plantea preguntas sobre la verdadera independencia de estos modelos y su uso potencial para reforzar narrativas oficiales del gobierno chino.

Te puede interesar: El efecto dominó de la caída inmobiliaria en EE.UU.

Trump y su postura frente a la IA china

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado un endurecimiento de la política tecnológica de EE.UU. hacia China. Durante su administración anterior, impuso severas restricciones a empresas tecnológicas chinas como Huawei y TikTok, alegando riesgos de seguridad nacional. Ahora, con la IA en el centro del debate, es probable que busque medidas similares para limitar el acceso de DeepSeek y otros modelos chinos al mercado estadounidense.

Trump ha insistido en la necesidad de reforzar la industria de IA de EE.UU. para mantener la supremacía tecnológica, considerando la irrupción china como una amenaza directa a la seguridad y economía del país. Sin embargo, algunos expertos consideran que esta postura puede derivar más de una estrategia proteccionista que de una amenaza real.

Te puede interesar: DeepSeek: La IA china que desafía a Estados Unidos

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 85475 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años