El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apelado ante la Corte Suprema para defender los aranceles globales que implementó durante su mandato. La medida surge tras un fallo de un tribunal federal que declaró ilegales dichas tarifas, al considerar que se aplicaron bajo una ley de emergencia de forma indebida.
El Departamento de Justicia presentó la apelación en nombre de Trump. Con ella busca frenar las consecuencias inmediatas de la decisión judicial y confirmar la autoridad presidencial en comercio internacional.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Trump impuso una serie de aranceles amparándose en una normativa diseñada para emergencias nacionales. Sin embargo, el tribunal de Apelaciones del circuito federal dictaminó que el presidente excedió sus facultades al utilizar esa ley para establecer tarifas indefinidas.
La apelación incluye una “moción de agilización”, lo que significa que la Administración de Trump pidió a los jueces dar prioridad al caso. El objetivo es que la Corte Suprema determine rápidamente si el presidente tiene la capacidad legal para aplicar aranceles de ese alcance y permanencia.
El caso afecta principalmente a dos medidas comerciales:
Por otro lado, quedan fuera del litigio las tarifas aplicadas a automóviles, acero y otros bienes, ya que estas se fundamentaron en otra normativa distinta.
Te puede interesar: EEUU elimina exención arancelaria a bienes menores de 800 dólares
Aunque el fallo cuestiona la legalidad de los aranceles, su vigencia no ha sido suspendida de inmediato. Seguirán aplicándose al menos hasta el 15 de octubre, fecha en que la Corte Suprema deberá pronunciarse sobre la apelación.
El caso mantiene en vilo a los mercados internacionales. Los aranceles fueron una pieza central de la estrategia comercial de Trump. Durante su administración, estas medidas alteraron cadenas de suministro, provocaron tensiones diplomáticas y modificaron las relaciones de Estados Unidos con economías clave como China y México.
Analistas sostienen que la resolución del Supremo tendrá un impacto jurídico y geopolítico. Si el tribunal respalda la acción de Trump, futuros presidentes podrían usar la misma justificación para imponer barreras comerciales sin límites de tiempo. En cambio, si se confirma la sentencia del tribunal inferior, se fijará un freno a la expansión de la autoridad presidencial en comercio exterior.
Sectores empresariales y asociaciones comerciales también expresan su preocupación por la incertidumbre del caso. Para exportadores e importadores, las tarifas indefinidas implican costos adicionales, cambios en la planificación logística y riesgos de competitividad global.
Te puede interesar: Ranking de presidentes de EEUU con más deportaciones
El caso no se limita a un pulso entre tribunales y un presidente. También refleja el debate sobre el papel del Estado en la economía global. Para algunos, los aranceles protegen a la industria nacional. Para otros, son un obstáculo al libre comercio y pueden generar represalias de socios estratégicos.
Trump defendió las tarifas como un medio para proteger a los trabajadores estadounidenses y presionar a otros países en negociaciones comerciales. Sus críticos, sin embargo, señalan que esas medidas encarecieron productos y afectaron tanto a consumidores como a empresas locales.
Te puede interesar: PIB de Estados Unidos crece 0.8 % en el segundo trimestre
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo