El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica este jueves al calificar de «necio» al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de que la institución decidiera mantener sin cambios las tasas de interés.
A través de su red social Truth Social, Trump criticó duramente la decisión del banco central y la figura de Powell, reafirmando su postura de que la inflación ya no representa una amenaza para la economía estadounidense.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
«‘Demasiado lento’ Jerome Powell es un NECIO, que no tiene ni idea. Excluido eso, me gusta mucho«, ironizó Trump en su publicación, donde también afirmó que los precios de la energía y el combustible están «muy por debajo» y que actualmente no hay «virtualmente» inflación en el país.
La Reserva Federal anunció este miércoles, al término de su reunión de dos días, que las tasas de interés permanecerán en la franja del 4.25 % al 4.5 %, nivel que se mantiene desde el recorte aplicado en diciembre de 2024. Esta decisión fue sustentada por la evaluación del panorama inflacionario, que, según el organismo, sigue presentando riesgos latentes que ameritan cautela.
Desde que regresó al poder en enero, Trump ha insistido en que se reduzcan las tasas, argumentando que su política de aranceles comerciales más altos ha generado ingresos fiscales y que el entorno inflacionario ya está bajo control.
Te puede interesar: El déficit comercial de EE.UU. crece un 14%
En su conferencia de prensa posterior al anuncio, Jerome Powell subrayó la independencia de la Fed frente a las presiones políticas. Reconoció que los aranceles impuestos por la administración Trump podrían tener efectos adversos, incluyendo mayor inflación, desaceleración del crecimiento y aumento del desempleo, pero destacó que, por ahora, la economía se mantiene sólida.
A pesar de un ligero retroceso del 0.3 % del PIB en el primer trimestre, la Fed considera que el mercado laboral y el consumo continúan mostrando fortaleza. El desempleo, por ejemplo, se mantuvo en 4.2 % en abril, sin variación respecto a marzo.
Te puede interesar: Suben cereales, lácteos y carne en mercados globales
Otro dato destacado es la evolución de los precios: en marzo se registró una caída del 0.1 %, la primera baja mensual desde mayo de 2020. Aun así, la inflación interanual se situó en 2.4 %, apenas por encima del objetivo del 2 % trazado por la Fed.
Powell concluyó que estos resultados permiten a la Reserva Federal adoptar una postura de paciencia estratégica ante las reformas en curso impulsadas por la administración Trump, tanto en política comercial como en el ámbito regulatorio y presupuestario.
Te puede interesar: La Roca vuelve: Trump ordena reabrir Alcatraz
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.