El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó este miércoles al mandato de su antecesor, Joe Biden, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) registrada en el primer trimestre del año. En declaraciones realizadas a través de su plataforma Truth Social, el mandatario rechazó cualquier vínculo entre su política arancelaria y el retroceso económico.
No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!», expresó Trump, minimizando los efectos de sus medidas comerciales.
Según los datos divulgados por el Buró de Análisis Económico (BEA), la economía estadounidense experimentó una contracción del 0.3 % en los primeros tres meses del año, lo que marca el primer retroceso económico desde 2022. Esta cifra ha sorprendido a analistas que esperaban un crecimiento del 0.4 % en las estimaciones iniciales.
Entre los factores que explican esta caída se destacan el aumento de las importaciones —que se sustraen del cálculo del PIB— y una reducción en el gasto gubernamental. El comportamiento contrasta fuertemente con el desempeño del último trimestre de 2024, cuando el PIB creció un 2.4 % bajo la administración Biden.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Trump, que asumió la presidencia el 20 de enero, ha insistido en que los resultados actuales reflejan los rezagos del gobierno anterior. “Estos son los mercados de Biden, no los de Trump”, subrayó, intentando distanciarse de las cifras negativas y posicionarse como un actor de cambio.
Además, prometió que sus nuevos aranceles “pronto entrarán en vigor” y estimularán el establecimiento de empresas en suelo estadounidense “en cifras récord”. Según Trump, la recuperación económica está en camino, pero requiere superar lo que denominó “el efecto negativo de Biden”.
Te puede interesar: Los primeros 100 días de Trump: Una revolución política, económica y social
La contracción económica también coincide con la implementación de una nueva fase de la política comercial de Trump, caracterizada por incrementos arancelarios a nivel global y recortes en el gasto federal. A esto se suma el anuncio de futuras rebajas impositivas orientadas a estimular la inversión interna.
Sin embargo, la guerra comercial impulsada por la actual administración ha generado señales contradictorias para los mercados. Las idas y venidas en la aplicación de aranceles han creado un entorno de alta incertidumbre, lo que ha afectado tanto la inversión como las previsiones de crecimiento.
La evolución de la economía estadounidense en los próximos trimestres será clave para determinar si el relato de Trump logra sostenerse ante los datos. Por ahora, la caída del PIB refleja una economía que no encuentra aún un rumbo claro, mientras la Casa Blanca apuesta por el efecto a largo plazo de sus decisiones.
Te puede interesar: República Dominicana insiste en la eliminación de aranceles
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.