Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % - Revista Mercado
banco central

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 %

Por | abril 7, 2025

Donald Trump China Aranceles Xi Jinping

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50 % a los productos chinos si Pekín no retira sus recientes gravámenes del 34 % a las importaciones estadounidenses antes del 8 de abril de 2025. En su plataforma Truth Social, Trump declaró: «Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 % a China, a partir del 9 de abril» .

Esta amenaza surge después de que, el 2 de abril, Trump anunciara aranceles mínimos del 10% y adicionales del 34% a ciertos productos chinos, lo que elevó el total de aranceles impuestos a China al 54%. En respuesta, Pekín impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, intensificando el conflicto comercial entre ambas potencias .

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Impacto en la economía global y riesgos de recesión

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado preocupación en los mercados financieros y entre los analistas económicos. La posibilidad de aranceles adicionales y la suspensión de negociaciones bilaterales aumentan el riesgo de una recesión global. Figuras prominentes como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan y Bill Ackman, CEO de Pershing han advertido que esta escalada puede llevar a una crisis económica mundial.

Los mercados bursátiles han reaccionado negativamente a estas tensiones. Wall Street ha experimentado caídas significativas, con el S&P 500 y el Nasdaq mostrando descensos notables. Esta volatilidad refleja la incertidumbre de los inversores ante el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo .

Te puede interesar: Trump pide a la Fed que recorte las tasas de interés

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

China ha respondido con firmeza a las amenazas de Trump, indicando que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China». Pekín ha instado a Estados Unidos a resolver las disputas comerciales mediante el diálogo respetuoso y equitativo, advirtiendo que las acciones unilaterales de Washington podrían desestabilizar las cadenas de producción y suministro a nivel global .

Mientras tanto, otros países han expresado su preocupación por la escalada de tensiones. La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos eliminar los aranceles industriales en un intento por reducir las fricciones comerciales . Sin embargo, la postura de Trump sigue siendo desafiante, y ha manifestado su disposición a negociar con otras naciones solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con ellas.

Te puede interesar: El bitcóin se desploma un 5 % y alcanza mínimos de noviembre

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.