Top 2025 de las ciudades inteligentes de América Latina - Revista Mercado

Top 2025 de las ciudades inteligentes de América Latina

Por | octubre 3, 2025

Top 2025 de las ciudades inteligentes de América Latina.

Las smart cities o ciudades inteligentes se han convertido en un concepto clave dentro de la planificación urbana moderna. Estas urbes integran tecnología, sostenibilidad y eficiencia en la gestión de recursos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo económico equilibrado. 

En América Latina, aunque el camino hacia la consolidación de ciudades inteligentes aún es largo, diversas metrópolis han comenzado a posicionarse en el escenario internacional. El más reciente Índice de Ciudades Inteligentes 2025 de IMD revela qué urbes de la región lideran este proceso.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Smart cities de Latinoamérica América Latina

Medellín y Ciudad de México: líderes regionales en innovación urbana 

De acuerdo con el informe, Medellín (Colombia) ocupa el lugar 118 a nivel global, lo que la convierte en la ciudad mejor posicionada de América Latina. Su progreso no es casualidad: en la última década ha invertido en movilidad sostenible, infraestructura digital y programas de inclusión social apoyados en tecnología. 

Muy cerca se encuentra la Ciudad de México (puesto 119), que ha enfocado sus esfuerzos en soluciones de movilidad, digitalización de servicios públicos y proyectos para reducir la contaminación. Estas dos urbes encabezan la lista regional, demostrando que, pese a los retos estructurales de la región, la transformación tecnológica urbana ya es una realidad. 

Otro caso destacado es Santiago de Chile, que se ubica en la posición 120 del ranking. La capital chilena avanza en iniciativas de transporte eléctrico y digitalización de trámites gubernamentales, consolidándose como un referente de innovación en el Cono Sur.

Te puede interesar: (Ranking) Los países de Latinoamérica con mayor adopción de criptomonedas en 2025

El panorama regional: avances desiguales pero prometedores 

El ranking de IMD también incluye a otras ciudades latinoamericanas como:

  • Brasilia (130) 
  • Buenos Aires (131) 
  • San Juan de Puerto Rico (132) 
  • Bogotá (134) 
  • São Paulo (137) 

Si bien estas posiciones reflejan un rezago en comparación con urbes europeas o asiáticas, también evidencian un crecimiento gradual en la región. En cada caso, los esfuerzos se centran en la modernización de la infraestructura urbana, la implementación de plataformas digitales y la búsqueda de soluciones para la desigualdad social.

Un aspecto clave del índice es que no solo mide infraestructura tecnológica, sino también la percepción de los ciudadanos. En este sentido, la confianza en los servicios públicos, la movilidad eficiente y la seguridad influyen directamente en el posicionamiento de cada ciudad.

Te puede interesar: ¿Cuánto se tarda en abrir una empresa en Latinoamérica?

Comparación internacional: Latinoamérica frente a las grandes smart cities 

A nivel mundial, Zúrich (Suiza) ocupa el primer lugar del ranking, seguida por Oslo (Noruega). Estas ciudades lideran gracias a sus sólidos sistemas de transporte público, altos niveles de digitalización, sostenibilidad ambiental y políticas urbanas orientadas a la inclusión. 

Comparadas con estos modelos, las urbes latinoamericanas enfrentan retos estructurales más complejos, como: 

  • Brechas en acceso a internet y tecnología. 
  • Altos índices de desigualdad socioeconómica. 
  • Problemas de movilidad urbana y contaminación. 
  • Falta de inversión sostenida en innovación. 

Aun así, el crecimiento de ciudades como Medellín o Ciudad de México refleja que la región puede competir a nivel internacional si mantiene una estrategia a largo plazo.

Te puede interesar: Latinoamérica: el nuevo paraíso económico para quienes viven fuera de su país

El futuro de las smart cities en la región 

Las smart cities no se construyen únicamente con infraestructura tecnológica; requieren también participación ciudadana, políticas públicas sólidas y alianzas con el sector privado. Para América Latina, esto significa avanzar en: 

  • Movilidad sostenible: transporte eléctrico, ciclovías y sistemas integrados. 
  • Gobernanza digital: digitalización de trámites y mayor transparencia. 
  • Inclusión social: garantizar que la tecnología beneficie a todos los estratos sociales. 
  • Sostenibilidad ambiental: gestión inteligente de residuos y eficiencia energética. 

El camino hacia las smart cities está trazado: Medellín, Ciudad de México y Santiago marcan la pauta, mientras que otras urbes de la región buscan acelerar su modernización para convertirse en verdaderos polos de innovación tecnológica y bienestar social.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 76002 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo