Tierras raras: el arma de China en la guerra comercial - Revista Mercado
banco central

Tierras raras: el arma de China en la guerra comercial

Por | abril 30, 2025

Tierras raras China Estados Unidos Guerra Comercial.

Las restricciones impuestas por China a la exportación de tierras raras y metales clave están generando una disminución de las exportaciones y un intento de reestructuración de la cadena de suministro por parte de Washington, en medio de la guerra comercial sin precedentes que mantienen ambas potencias.

En respuesta a los aranceles implementados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra los bienes chinos, China anunció este mes restricciones para la venta exterior de samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, elementos esenciales para sectores como el de defensa o el aeronáutico.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Dominio chino del suministro

China posee 44,000,000 toneladas de reservas de tierras raras, aproximadamente el 49 % del total mundial, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En 2024, China extrajo 270,000 toneladas de mineral de tierras raras, el 69,2 % de la producción mundial. En comparación, la producción estadounidense fue de 45,000 toneladas ese mismo año, según datos del rotativo hongkonés South China Morning Post.

Además, un reciente informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, China representó el 99 % del procesamiento global de tierras raras pesadas en 2023, según informó la agencia EFE.

Te puede interesar: China revela que no hubo llamada entre Xi Jinping y Trump

Frenazo a las exportaciones

En febrero, Pekín anunció controles a la exportación de cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), lo que provocó una caída significativa de las ventas al exterior al mes siguiente.

Las exportaciones de telurio, utilizado en paneles solares y dispositivos termoeléctricos, cayeron un 44 % en volumen y valor durante marzo.

Las exportaciones de varillas de tungsteno disminuyeron un 84 %, mientras que otros productos de tungsteno se redujeron un 77 %, según el South China Morning Post.

En ciertos casos, el envío de materiales como polvo de molibdeno y productos de bismuto y tungsteno fue detenido completamente.

Fuentes del sector, citadas por el medio local Guancha, señalaron que los controles no implican una prohibición total, pero sí introducen demoras sustanciales debido a los nuevos requisitos de licencia.

La Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China afirmó que las empresas que no atenten contra la soberanía o seguridad del país no se verán afectadas, y que las restricciones no comprometerán la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales.

Sin embargo, según las mismas fuentes, algunos materiales incluidos en las listas de control ya han sido retenidos en frontera, y el proceso de licencias puede demorar hasta 45 días.

Los datos aduaneros chinos que se publicarán en mayo reflejarán la magnitud del impacto de la segunda ronda de restricciones impuestas en abril, junto con el efecto de los nuevos aranceles estadounidenses.

Te puede interesar: Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India

¿Es China sustituible?

Un 70 % de las tierras raras que consume EE. UU. proviene de China. La cifra asciende a un 92 % en el caso de los elementos pesados, clave en sectores como la defensa y la industria de alta precisión, según The Washington Post.

Pese a los esfuerzos de Estados Unidos por reducir esta dependencia, buscando acuerdos en regiones como Ucrania y África Central, aún está lejos de construir una cadena de suministro independiente, según analistas.

Entre las nuevas estrategias, Trump firmó una orden para impulsar la explotación del fondo oceánico en busca de minerales críticos, aunque enfrenta críticas por los riesgos ambientales en ecosistemas marinos.

Pero construir una alternativa real a la red de suministro china podría llevar entre 10 y 15 años, según Pini Althaus, CEO de la empresa minera australiana Cove Capital.

En este escenario, los recursos minerales estratégicos podrían convertirse en fichas clave en una eventual negociación comercial entre EE. UU. y China. Mientras Washington afirma estar dialogando, Pekín niega tales conversaciones.

Te puede interesar: China lanza ofensiva económica ante aranceles de Trump

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.