Subir tasas de interés para combatir la inflación, la recomendación del FMI

Subir tasas de interés para combatir la inflación, la recomendación del FMI

Por Gabriel Rico Albarrán | abril 11, 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a los bancos centrales continuar elevando las tasas de interés para combatir la alta inflación. Esta declaración ocurre luego de que la incertidumbre en el sector bancario permanece tras la quiebra del Silicon Valley Bank, el Signature Bank, el rescate de First Republic y la venta de Credit Suisse.

Recomendamos: Las monedas de América Latina: ¿cómo les va en 2023?

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Con motivo de las reuniones con el Banco Mundial, el FMI reconoció en un informe sobre la estabilidad financiera que la crisis bancaria «complica la labor de los bancos centrales» de poner coto a la alta inflación.

A pesar de esto, el organismo dijo sentirse confiado porque los bancos centrales cuenta con herramientas suficientes para hacer frente a las vulnerabilidades del sector sin tener que comprometer su lucha contra la subida de los precios, que no está dando resultados con la rapidez que se esperaba.

«La disponibilidad de herramientas dirigidas a hacer frente a los riesgos a la estabilidad financiera debería ayudar a los bancos centrales a separarla de los objetivos de política monetaria, permitiéndoles continuar restringiendo la política para hacer frente a las presiones inflacionarias».

Aun así, el FMI reconoció que existe un riesgo de que la incertidumbre se intensifique, lo que podría obligar a los bancos centrales a suavizar su política monetaria.

Recomendamos: El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

¿Cómo va la inflación en el mundo?

En Estados Unidos, la inflación bajó cuatro décimas en febrero y se ubicó en el 6 %, si bien en términos mensuales los precios de consumo subieron cuatro décimas.

En la Zona Euro, la inflación general se desaceleró hasta el 8,5 % en febrero, pero la subyacente aumentó hasta el 5,6 %.

El FMI estima que la inflación en América Latina, alcance el 13.3 % en 2023 y posteriormente baje al 9 % para el próximo año.

Para el caso de República Dominicana, el Banco Central fijó el 4 % (± 1 %) como el objetivo de inflación para el 2023, y los datos comienzan a invitar al optimismo. La dinámica de relajación de los precios continúa, tras un mes de marzo en el que el alza fue del 0.21 %.

A nivel mundial las proyecciones del FMI indican que la inflación pase del 8.8 % en 2022 a 6.6 % en 2023 y a 4.3% en 2024.

Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE y del FMI.

Recomendamos: América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2587799 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años