Las reservas internacionales de República Dominicana registraron en julio un nivel histórico de 14,208.7 millones de dólares. Esta cifra representa alrededor del 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) y equivale a más de cinco meses de importaciones. Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que destacó cómo el país supera los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo recomienda un 10 % del PIB y tres meses de cobertura de importaciones. Este logro refuerza la capacidad nacional para enfrentar choques externos y periodos de volatilidad en los mercados internacionales. Además, ofrece un mayor respaldo a la estabilidad macroeconómica y aumenta la confianza de inversionistas y calificadoras de riesgo.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El Banco Central señaló que contar con reservas robustas permite mitigar los efectos de crisis financieras globales o eventos inesperados. También subrayó que estas cifras son producto de la solidez de la economía dominicana y de políticas enfocadas en fortalecer los sectores generadores de divisas.
Los principales motores de esta evolución han sido:
Estos factores, junto con la profundización del mercado cambiario local, han fortalecido la resiliencia del país. Además, el BCRD explicó que las reservas se colocan en activos seguros y líquidos, como bonos del Tesoro de Estados Unidos. También se invierten en depósitos en instituciones de alto prestigio como la Reserva Federal estadounidense, el Banco Internacional de Pagos y el Banco de Francia.
La confianza en esta gestión ha mejorado la percepción internacional de República Dominicana como un destino atractivo para la inversión.
Te puede interesar: El 55.9% de los dominicanos aún cobra en efectivo
El Banco Central informó que la economía dominicana generó US$ 43,842 millones en 2024 y proyecta alcanzar US$ 46,150 millones en 2025. Estas cifras reflejan una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, el presidente Luis Abinader reconoció que el país enfrenta una desaceleración económica percibida por la población.
Pasamos de crecer un 5 % en 2024 a un 2.7 o 3.0 %, y la población lo percibe con claridad”, señaló el mandatario en un encuentro con los medios.
Abinader atribuyó la ralentización a factores externos, especialmente a las políticas monetarias de Estados Unidos. El aumento de las tasas de interés en esa nación ha impactado de forma directa en las economías emergentes.
A pesar de este escenario, el gobierno sostiene que los altos niveles de reservas internacionales son un amortiguador esencial. Este colchón permite enfrentar turbulencias y garantiza estabilidad en el mediano plazo.
Te puede interesar: Principales destinos de las exportaciones dominicanas
El incremento de las reservas internacionales refleja la buena gestión de la política cambiaria y la capacidad del país para adaptarse a los retos globales. En un entorno de incertidumbre, estos recursos aportan seguridad a los mercados y confianza a los agentes económicos.
La estrategia del Banco Central se enfoca en:
De cara al futuro, la combinación de reservas sólidas, un mercado cambiario en crecimiento y sectores estratégicos dinámicos coloca a República Dominicana en una posición ventajosa. Con estas bases, el país podrá afrontar los desafíos internacionales y sostener el crecimiento económico, incluso en un contexto de desaceleración.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo