En un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y la búsqueda de un nuevo equilibrio internacional, la visita del canciller ruso, Serguéi Lavrov a República Dominicana ha puesto de relieve el interés mutuo por consolidar una agenda bilateral y multilateral.
El encuentro, celebrado en la capital dominicana, profundizó en temas de cooperación económica y diplomática y también abordó los desafíos regionales como la crisis en Haití y la reforma del sistema de Naciones Unidas.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La reunión entre Lavrov y su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de ambos países con el multilateralismo. En ese contexto, los dos ministros coincidieron en la necesidad de un sistema basado en normas, con especial énfasis en el respeto a la Carta de la ONU y al derecho internacional.
Dialogamos sobre la compleja situación política actual, el futuro del multilateralismo y los desafíos comunes que enfrenta la humanidad», destacó Álvarez
Por su parte, Lavrov calificó el encuentro como «fructífero» y subrayó la importancia de avanzar hacia un mundo multipolar, donde las decisiones no dependan de un solo eje de poder.
Uno de los puntos clave de la discusión fue la crisis en Haití, un país sumido en una espiral de violencia, inestabilidad política y emergencia humanitaria. Solo en 2023, más de 5,600 personas perdieron la vida debido a la inseguridad, mientras que más de un millón de haitianos se han visto obligados a desplazarse internamente.
Álvarez expuso la postura dominicana, que aboga por una acción coordinada y urgente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), con el respaldo logístico y financiero de la ONU. En este sentido, el canciller solicitó el apoyo de Rusia, un actor con influencia en el Consejo de Seguridad, para garantizar la efectividad de la misión.
Lavrov, por su parte, reiteró el interés de Moscú en fortalecer su presencia en la región. Rusia es actualmente observador en la Asociación de Estados Caribeños (AEC) y busca obtener un estatus similar en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lo que le permitiría ampliar su alcance diplomático en América Latina.
La visita de Lavrov a Santo Domingo no solo tuvo un carácter simbólico, sino también práctico. Durante su estancia, se llevó a cabo la inauguración protocolaria de la embajada rusa en República Dominicana, la segunda en el Caribe después de Cuba. Aunque aún no cuenta con una sede física, la apertura de esta representación diplomática marca un hito en las relaciones entre ambos países, que cumplen 80 años de vínculos oficiales.
Esta embajada fortalecerá los lazos de amistad, cooperación y entendimiento», afirmó Álvarez.
Lavrov, por su parte, describió a República Dominicana como un «socio prometedor» en la región, destacando las oportunidades para expandir la cooperación comercial y turística.
Antes del conflicto en Ucrania, Rusia se ubicaba entre los cinco principales emisores de turistas hacia República Dominicana, con más de 180,000 visitantes en 2021. Sin embargo, las restricciones aéreas impuestas tras la guerra redujeron esta cifra en un 38 %. Ambos gobiernos acordaron explorar mecanismos para facilitar el flujo de viajeros, incluyendo la exención de formularios y la posible reanudación de vuelos directos.
Los lazos diplomáticos entre República Dominicana y Rusia (antes Unión Soviética) se establecieron el 8 de marzo de 1945. Sin embargo, fue en la última década cuando ambos países intensificaron su acercamiento. En 2006, Santo Domingo abrió su embajada en Moscú, y en 2009, el entonces canciller dominicano Carlos Morales Troncoso realizó la primera visita oficial a Rusia.
Otros hitos incluyen la firma de acuerdos clave, como el Protocolo de Consultas entre las cancillerías (2005) y el Acuerdo de Supresión de Visas para portadores de pasaportes diplomáticos (2009). Además, en 2008, se produjo un intercambio histórico entre los presidentes de las cortes supremas de ambos países, reforzando la cooperación judicial.
La visita de Lavrov a República Dominicana refleja una estrategia rusa de ampliar su influencia en América Latina, una región donde tradicionalmente Estados Unidos ha tenido un peso dominante. Para Santo Domingo, el acercamiento con Moscú representa una oportunidad para diversificar sus alianzas en un mundo cada vez más multipolar.
Si bien los desafíos persisten (desde la crisis haitiana hasta las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Ucrania), ambos países han dejado claro su interés en fortalecer la cooperación en áreas como el comercio, el turismo y la seguridad regional. El próximo paso será materializar estos acuerdos en acciones concretas, en un contexto internacional donde la diplomacia y el pragmatismo serán clave.
Con la apertura de la embajada rusa y el compromiso de explorar nuevas vías de colaboración, República Dominicana y Rusia parecen dispuestos a escribir un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales. El tiempo dirá si este acercamiento se traduce en beneficios tangibles para ambas naciones.
Te puede interesar: EE.UU. y Ucrania firman pacto para explotar minerales
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.